China encabeza el más grande de los tratados de libre comercio del mundo firmado por sus miembros el domingo 15/11. La Asociación Económica Integral Regional (RCEP), con un mercado de 2.200 millones de personas en 15 países Asia-Pacífico, fue rubricado vía teleconferencia luego de ocho años de negociación, reseña EFE
Con un tercio de la economía mundial y un PIB en conjunto de 26,2 billones de dólares, se trata del mayor tratado de libre comercio. Además los países miembros están en la región con el mayor crecimiento económico del mundo. Su firma se realiza el marco de la cumbre virtual de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).
Borrell: confrontación mundial «sin precedentes» puede amenazar a Europa
Con el 28% del comercio y el 30% de la población mundial, su entrada en vigencia deberá contar con la ratificación de cada país miembro.
La RCEP incluye miembros de la Asean y otros diez países como China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda. Por su parte a la Asean pertenecen Birmania (Myanmar), Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.
Beneficios para China
Para algunos expertos la RCEP beneficia la posición geopolítica de China respecto a EEUU, que inició una política proteccionista en 2017 con Donald Trump.
Entre las primeras medidas de Trump fue sacar a EEUU de Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) que incluía a países de América y de Asia-Pacífico y que excluía a China.
«La firma de la RCEP es no solo un hito de la cooperación regional de Asia Oriental, sino también una victoria del multilateralismo y el libre comercio», dijo Li Qeqiang, el primer ministro chino.
Se espera contribuya a la recuperación económica ante impacto del covid-19
Se espera que el tratado ayudará a la recuperación económica ante el impacto del covid-19, según destacan los mandatarios en el comunicado en conjunto.
«La firma del acuerdo de la RCEP demuestra nuestro sólido compromiso con la recuperación económica, el desarrollo inclusivo, la creación de empleo y el fortalecimiento de las cadenas de suministro», indicaron.
La RCEP es una iniciativa de la Asean con aquellos países con lo que ya tenía tratados de libre comercio. Entre estos se encuentra la India que no continuó en la negociaciones por temor a que su mercado se viera invadido de mercancía barata china. En el tratado se deja la puerta abierta a la posibilidad de que India se sume en un futuro.
Entre los detractores del RCEP se critica la prioridad dada a los intereses de las multinacionales junto a la desprotección a los pequeños sectores, especialmente el agrícola.