Expertos aseguran que la propuesta de prohibir la venta de vehículos de combustión interna para el 2035 no es posible cumplir, reseña el portal 24Horas. Estiman que se necesitan entre 15 y 20 años para de cambiar la flota de carros a diésel y gasolina por vehículos eléctricos.
Luego que la Comisión Europea develó este miércoles 14/07 que pretende prohibir la venta de vehículos eléctricos para el 2035, se levantaron algunas voces que ven difícil el cumplimiento de esa meta. Su ambicioso Pacto Verde fija el año 2050 como límite para la eliminación de los gases de efecto invernadero, la pretendida «emisión cero», reseña France24.
VW va en serio con electrificación y cambia de nombre a Voltswagen en EEUU
Ransés Pech, asesor de energía y economía de la firma Caraiva/ León & Pech Architects explica que los costos para la fabricación de autos eléctricos aún son muy elevados. Por esta razón la industria automotriz que utiliza las tecnologías a combustión fósil aún le quedan 50 años más de existencia en el planeta, estima.
Así mismo dice que en el mundo circulan mil millones de automóviles de los que apenas diez millones son eléctricos. “Quien podrá cambiar tan rápido los carros de combustión, nadie”, reflexionó.
El fin de la era de los combustibles fósiles
Por su parte la Comisión Europea busca una transformación de la economía comunitaria que busca dar por terminado con la dependencia de los combustibles fósiles. Pero la pretendida finalización de una era, que daría paso un periodo más amigable con el planeta, necesitará de un gran esfuerzo.
De momento en Alemania las autoridades dijeron a principio de julio que este mismo mes se alcanzará la meta de un millón de carros eléctricos circulando en las carretes de ese país, según reseña DW. La propuesta hecha por la Canciller Angela Merkel en 2009, y considerada «inalcanzable» se logra con apenas seis meses de retraso, como afirmó un optimista funcionario.
Otros retos para la transformación hacia la electromovilidad implicará la construcción de una red de carga que alimentará la flota de vehículos emisión cero.