ECONOMÍA

OPEP aumentó su producción de abril a 25,08 millones de barriles diarios

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aumentó su producción conjunta de petróleo en el mes de abril, en 25,08 millones de barriles diarios (mbd), lo que supone 26.000 bd más que en marzo, de acuerdo a su informe mensual, según sus más recientes estimaciones sobre la evolución del mercado mundial de crudo a corto plazo.

Este aumento de producción es parte del ritmo de incrementos previsto para los próximos meses, anunciado el mes de abril, que permite la flexibilización de los recortes previamente establecidos a causa del Covid-19.

El incremento de abril se debe a la subida del bombeo en Irán, Arabia Saudí y Nigeria. Todo lo cual compensa la caída en la producción de países como Venezuela y Libia; aunque estos están exentos de hacer recortes, por lo que los cambios en su producción no afectan la tasa de cumplimiento de la OPEP+.

Países que aumentaron

Nigeria totalizó el mes pasado 1.548.000 barriles diarios, lo que supone una subida de 75.000 bd respecto a marzo. Le siguen Irán y Arabia Saudita, con 73.000 y 34.000 bd adicionales, respectivamente; con lo que sus extracciones subieron hasta 3,92 y 8,13 mbd, señala EFE.

Entre 2009 y 2015 PDVSA amañó contratos con sobreprecios de hasta 270%

Sobre las exportaciones de Irán estas siguen en aumento a medida que avanzan las conversaciones para reactivar un acuerdo nuclear de 2015. Esto eventualmente podría permitir que llegue más petróleo al mercado.

Recuperación gradual

De esta forma la OPEP espera recuperar el nivel de bombeo de barriles por día que debió reducir desde el 2020 cuando inició la pandemia del Covid-19, que disminuyó drásticamente la demanda de petróleo en el mundo, unos de 6,4 mbd respecto a 2019.

Las expectativas de la OPEP y sus aliados es seguir aumentando la producción, aunque de forma controlada; al menos hasta julio, de acuerdo a su última reunión de abril. Esto debido a la presión interna y externa para que el grupo suministre más crudo a la economía mundial en proceso de recuperación. Por ejemplo el uso de combustible está creciendo rápidamente en EE.UU., donde la campaña de vacunación avanza mejor de lo esperado.

Se planteó un alza en la oferta de crudo en 2,141 millones de barriles diarios (mbd) entre mayo y julio; especialmente con Arabia Saudí y Rusia a la cabeza.

Síguenos en Instagram @Monitordolarvzla_com, en Twitter como @Monitordolar_vzla2.0, y en YouTube Monitordolarvzla

Países no OPEP registran desplome

Por otra parte se reportó este 2020 una caída interanual de 29% de las inversiones en exploración y producción de crudo y gas en los países que no pertenecen a la OPEP, como, por ejemplo, EEUU o Canadá. La caída más importante en los último 15 años y estiman que por este año 2021 se mantenga igual.

La razón ha sido, «la destrucción de la demanda a raíz de la pandemia de la covid-19», explican los expertos de la organización. Sumado a la disciplina del gasto de productores de esquisto en Estados Unidos.

No obstante, admiten que en los últimos meses hay un aumento de la actividad que puede volver a impulsar la inversión «si el actual nivel de precios se mantiene hasta finales de año».

«La constante recuperación de los precios del petróleo desde el segundo trimestre de 2020 ha conllevado un incremento del número de plataformas petrolíferas (operantes) en Estados Unidos hasta las 342 unidades al 30 de abril de 2021, casi el doble del mínimo de agosto de 2020″, indican.

Asimismo, las operaciones del petróleo de esquisto estadounidense en los pozos de fracturación hidráulica («fracking») han aumentado casi cada mes desde el mínimo de hace un año (mayo de 2020).

Con información de EuropaPress, EFE, Reuters y el Periódico de la Energía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *