La deuda de PDVSA con el BCV es la causa de la hiperinflación en Venezuela
ECONOMÍA ECONOMÍA VZLA NACIONAL

¡Dólar Disparado! Reducción del encaje legal tendrá efecto inmediato en su cotización

El Banco Central de Venezuela (BCV) tomó la decisión aumentar el monto que los bancos comerciales otorgan en préstamo, lo que implica una rebaja del encaje legal. Se espera que la medida añada más leña al fuego para una escalada aún mayor del precio del dólar.

Según reporte del portal Runrunes se espera un crecimiento de la cantidad de bolívares disponible en el mercado interno que correrán tras la divisa estadounidense. Esto a su vez desencadenará un efecto inmediato en el incremento del precio de los productos básicos y servicios en general.

BCV reforma el encaje legal para aplicar descuentos de Bs.30 billones semanales

El aumento de los montos de préstamos otorgados genera que el crédito va a empresas que compran dólares. Esto para pagar importaciones o deudas a proveedores que a su vez utilizan los bolívares para comprar la preciada divisa.

Con una oferta tan pequeña de dólares y una demanda en aumento, el efecto es una escalada de su precio.

Con las disposiciones del BCV que regían por cada 100 bolívares en depósitos, los bancos deben inmovilizar 93, por lo que el crédito está muy restringido.

Sin embargo la semana pasada el emisor redujo en Bs.30 billones el monto que los bancos deben de inmovilizar. Esto abre espacio a un incremento del crédito para las próximas semanas.

De acuerdo a Runrunes esos 30 billones no irían a parar completamente al crédito. Principalmente porque existe un grupo de bancos que no han podido cumplir con el encaje legal, por lo que usarán ese descuento para ponerse al día y así evitar multas. Para lo expertos ese monto que queda libre para créditos es de unos Bs.11 billones.

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, cree que ese monto igual influirá en el precio del dólar.

Dólar del millón para arriba

«Si los 11 billones de bolívares que quedan disponibles van al crédito y la banca los presta rápidamente podríamos ver un aumento en la demanda diaria de dólares durante las próximas tres o cuatro semanas que podría estar en torno a 25%, algo que influiría en el mercado”, dice Oliveros.

El director de Ecoanalítica estima que, si el gobierno influenciado por la situación política con elecciones en puerta, aumenta el gasto, “el dólar finalizaría este año en torno a los dos millones de bolívares».

Asimismo Latin Focus en su informe de septiembre proyecta un tipo de cambio para diciembre en torno a un millón de bolívares.

Fuentes del BCV indican que la rebaja en el encaje legal busca aliviar la situación de los bancos con problemas de liquidez. Además un alza discreta del crédito debería canalizarse hacia las empresas que producen alimentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *