Para lograr producir gasolina se necesita repotenciar las antiguas refinerías; por lo tanto, se utilizarán las infraestructuras energéticas
NACIONAL

Entre 2009 y 2015 PDVSA amañó contratos con sobreprecios de hasta 270%

Desde 2009 hasta 2015 y bajo la administración de Rafael Ramírez, como presidente de PDVSA y en cuya junta directiva formó parte Nicolás Maduro a partir del 2011, la estatal petrolera amañó cientos de contratos, generando sobreprecios de hasta 270% más del monto previsto, de acuerdo al diario español ABC.

De acuerdo a documentos a los cuales tuvo acceso el medio internacional, se precisan las irregularidades bajo las cuales se firmaron dichos contratos.

«Concursos que parecen supervisados pero resueltos después de la firma del supuesto supervisor. Empresas que se repiten entre los aspirantes, que resultan ser del mismo dueño y que se van presentando o retirando a discreción. Plazos de presentación de ofertas que se alargan en el último momento sin que todos los llamados a participar sean informados. Sobres que se abren, se miran y se vuelven a cerrar y aquí no ha pasado nada», son algunas de las situaciones que destaca ABC ocurrieron en este tiempo.

Estabilidad En Exportaciones Petroleras. 700.000 Barriles Diarios Por Tres Meses Consecutivos

Contratos públicos de más de 2.092 millones de $

De esta forma, entre 2009 y 2015, se otorgaron contratos públicos, cuyos montos ascienden a 2.092 millones de dólares (unos 1.720 millones de euros). ABC se hace eco de la adjudicación en ese tiempo de más de 300 millones de dólares en contratos con empresas de Rincón y Sheira.

Se habla de que los sobreprecios en muchos de los contratos llega a 270% respecto al importe previsto.

Es de destacar que, Nicolás Maduro formó parte de la junta directiva de PDVSA, a partir de 2011. De ese tiempo según expone ABC, «se convocó a más de 20 empresas porque Pdvsa necesitaba comprar generadores a vapor. 16 de las compañías presuntamente no respondieron al llamado, y de las cuatro restantes tres eran del mismo dueño. Ganó Riable Process & Instruments, de Rincón, que realizó una compra de más de 100 millones de dólares con 58% de sobreprecio».

Síguenos en Instagram @Monitordolarvzla_com, en Twitter como @Monitordolar_vzla2.0, y en YouTube Monitordolarvzla

Sobre este punto el medio español consideran imposible que tanto como Ramírez y Maduro no conociern sobre la situación, especialmente porque el «el control cambiario del país exigía que las compras que pasaban de cierta cantidad de dinero fueran aprobadas por la junta directiva de Pdvsa, y luego por la presidencia».

Toda esta situación reseña ABC siguió ocurriendo luego que Maduro, asumiera las riendas del país, en el 2013.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *