La calificadora de riesgos Fitch Rating ubicó las perspectivas a «estable» del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Igualmente se ratifica la calificación a la entidad a largo plazo en A+.
Fitch Rating menciona los altos indicadores de capitalización y liquidez, la calidad y el rendimiento de los activos del CAF. Se destaca igualmente la respuesta del banco ante la crisis del coronavirus.
Yuan Digital inicia camino a la conquista del mundo: registra primer uso en modesta cafetería en Pekín
El Banco de Desarrollo de América Latina recolocó los préstamos y los potenció durante el 2020. De este modo se aprecia un récord de 14.000 millones de dólares que aumentan en un 7,14% en relación a 2019 cuando se ubicó en 13.000 millones.
Los fondos se destinaron en un importante porcentaje para paliar la pandemia en los países de la región en el área económica y el sistema de salud.
El presidente ejecutivo del CAF, Luis Carranza Ugarte dice que el informe de Fitch Rating es un respaldo a la institución que dirige. Así mismo destaca la labor de México en su calificación crediticia.
«La mejora de la perspectiva de Fitch es un respaldo a la gestión de CAF que reconoce el constante fortalecimiento de su estructura financiera, gracias al continuo apoyo de sus países accionistas a través de sus aportes de capital», dice Carranza. Asegura que las nuevas perspectivas le permitirá conseguir más recursos para América Latina.