Créditos en Venezuela aumentaron 140 % el año pasado. La cartera de créditos aumentó entre enero y diciembre del año pasado.
Además, superó, al cambio oficial, los 750 millones de dólares, según cifras oficiales difundidas.
Un nivel insuficiente de créditos para los requerimientos de la economía del país, afirman expertos y empresarios.
El viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores, Román Maniglia, informó que la cartera de créditos cerró diciembre en 13.211 millones de bolívares.
Esto equivalen a 755,77 millones de dólares, al tipo de cambio oficial difundido por el Banco Central (BCV).
Este monto es superior en 441,46 millones de dólares respecto a la cartera de créditos de enero de 2022, cuando alcanzó los 314,31 millones de dólares.
Fallas eléctricas en Venezuela aumentaron 22%
Fallas eléctricas en Venezuela aumentaron 22% el año pasado respecto a 2021, según datos suministrados este domingo por el Comité de Afectados por Apagones.
De acuerdo con la información, el país registró, en 2022, al menos 233.298 fallas eléctricas, cuando en 2021 se computaron unas 190.006 fallas eléctricas.
El estado con más cortes de electricidad el año pasado fue Zulia, con 37.155 fallas eléctricas; seguido de Táchira con 20.884; Carabobo con 18.900.
Además, Mérida con 18.336, y Miranda con 15.877 interrupciones de este servicio, siempre según la organización.
Por otra parte, las regiones con menos fallas en 2022 fueron La Guaira, con 3.131, y Distrito Capital, donde se reportaron, al menos, 3.494 cortes eléctricos.
El presidente Nicolás Maduro fijó, en agosto pasado, la meta de recuperar los servicios públicos.
Denunciar fallas
Entre ellos el eléctrico, antes de que finalizara 2022, para lo que pidió a los ciudadanos que denunciaran las fallas eléctricas y a los ministros y empresas estatales prestadoras que atendieran estos reportes.
Sin embargo, la presidenta del Comité de Afectados por Apagones, Aixa López, dijo que el número de fallas «ha venido aumentando», por lo que el «clamor de los venezolanos es que se estabilice el sistema eléctrico nacional, que es un caos total».
El Ministerio de Energía Eléctrica informó el pasado martes que para los próximos tres años se tiene prevista la instalación de 2.000 vatios de energía solar en el país.
A través del Plan de Energías Alternativas, en el que se han contemplado convenios nacionales e internacionales.
Asimismo, indicó que, en 2022, se instalaron más de 1.700 luminarias de energía solar en 11 estados del país, dándole prioridad a las regiones donde viven comunidades indígenas, así como a «sectores aislados».
Con información de Mundo UR
Foto referencial