INTERNACIONALES

45.748 venezolanos solicitaron asilo en España 

45.748 venezolanos solicitaron asilo en España. Venezuela, Colombia y Perú fueron los países de origen de la mayor parte de solicitantes de asilo en España en 2022. 

Según datos oficiales de las 118.842 solicitudes presentadas, 45.748 fueron de venezolanos, 36.012 de colombianos y 8.937 de peruanos. 

Seguidos de 3.905 marroquíes y de 3.017 hondureños, de acuerdo a estos datos de la Oficina de Asilo y Refugio.

Esta oficina del Ministerio del Interior español resolvió 91.369 solicitudes en 2022, de las que un 15,57 % obtuvieron la condición de refugiado (6.830) o protección subsidiaria (7.405).

Entre ellos, los malienses, con 4.883, están a la cabeza, seguidos de afganos (1.535 ), ucranianos (1.337), sirios (1.297) y colombianos (658).

Otros 20.924 recibieron protección por razones humanitarias, casi todos venezolanos (20.580), seguidos de colombianos (193), peruanos (26), panameños (23) y chilenos (18).

El alto número de venezolanos con esa protección se explica porque el Alto Comisionado de las Nacional Unidas para los Refugiados (ACNUR) insta a los Estados a dársela ante la situación en su país.

ONG piden que migrantes sean prioridad en Cumbre de Norteamérica

ONG piden que migrantes sean prioridad en Cumbre de Norteamérica. Diversas ONG solicitaron que los derechos de los migrantes y refugiados sean una de las prioridades en la Cumbre.

Esta reunirá a partir de este lunes a los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá en la capital mexicana.

Amnistía Internacional (AI) instó al presidente estadounidense, Joe Biden; al mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, a abandonar la políticas migratorias «inhumanas».

La organización pidió sustituirlas por otras conformes con las normas internacionales de derechos humanos.

«En lugar de aumentar las barreras para las personas en movimiento y someterlas a más dificultades, deben adoptar medidas para proteger sus derechos”, declaró Erika Guevara Rosas, directora de AI para las Américas.

El Comité Internacional de Rescate destacó la importancia del foro para fomentar la colaboración necesaria para abordar la violencia crónica, el cambio climático.

Perú cierra un segundo aeropuerto ante las protestas

Además de la crisis económica, tres de los motivos principales para migrar en América Latina.

«Alentamos a los líderes a aprovechar esta oportunidad para continuar construyendo sobre los compromisos asumidos en la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección», destacó.

También instó promover políticas para garantizar la protección de las personas, ya sea en sus países de origen o en los lugares que consideren seguros», dijo Julio Rank, vicepresidente regional para América Latina del IRC.

Con información de EFE

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *