Álvaro Burgos, presidente de la junta directiva de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), señaló que acorde al índice que dirigen de los tres sectores principales de consumo fuerte, en productos referentes, hubo un crecimiento de 26%.
«Somos optimistas y sentimos que lo peor pasó, obviamente eso no quiere decir que se esté produciendo al 80 o 90%, pero venimos de una caída en 2020 de 80% en la producción; por lo tanto hay sectores que reportan entre 40 y 60% de capacidad instalada produciendo, lo cual es positivo», indicó el representante de dicha cámara.
Explica que ciertamente, son de los sectores más operativos del país; «porque la población recurre primero al sector alimentos y luego al de salud, porque todos los días comemos».
Comenzaron las Transacciones cambiarías a través del BCV
Por otro lado, Burgos especificó que los productos más solicitados por el consumidor venezolano son: margarina, sardinas, pastas, así como la harina de maíz.
«La industria para mantenerse ha tenido que innovar, no es secreto para nadie que el mercado está distorsionado; con productos importados y la industria nacional ha utilizado la fortaleza de que el venezolano es marquista; entonces le lleva el producto de su marca favorita en presentaciones más pequeñas», destacó.
Por medio de una entrevista para el portal de noticias Unión Radio, el representante de Cavidea asentó que la industria atunera nacional además ha crecido, pese a la competencia con el atún importado, justamente por la lealtad de la población con las marcas venezolanas. Con información de Banca y Negocios.
Foto Referencial