Julio Castro, médico infectólogo
NACIONAL POLÍTICA VZLA SOCIEDAD

Venezuela y el Covax: Se requieren $18 millones y el régimen también participa en las conversaciones

El tema de las vacunas anti covid-19 para Venezuela a través del sistema Covax de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha acaparado la opinión pública, que este jueves tomó un nuevo aliento de esperanza.

El vocero de la Organización Panamericana para la Salud (OPS) anunció este jueves que se iniciaron las conversaciones para que Venezuela pueda incorporarse al Covax para adquirir las vacunas. Días previos se había divulgado que había vencido el plazo para que el país cumpliera con el pago.

Sobre estas conversaciones, solo el vocero del Gobierno Interino de Juan Guaidó había confirmado sobre el avance. Sin embargo, agencias internacionales aseguraron que representantes del régimen de Nicolás Maduro también sumó voluntad.

Así también lo dejó ver el doctor Julio Castro, comisionado para la Salud, designado por Guaidó.

En una entrevista realizada este viernes en Unión Radio, aseguró que en la Mesa Nacional para el Acceso a la Estrategia COVAX que se constituyó este jueves, se pudo observar una «expresión de voluntad» de todos los sectores que la integran.

Mesa Nacional en Venezuela avanza para acceder al mecanismo Covax

Asimismo adelantó que para poder ingresar al Covax, Venezuela requiere de 18 millones de dólares. Además de garantía bancaria 125 millones para el año 2021.

Para pagar estas cifras, cuentan con los recursos del Estado que constituyen la reserva internacional congelada en el exterior; los cuales pasarían directamente a Covax.

Explicó además Castro que, el sistema Covax garantiza biológicos para un mínimo de 20% de la población total. En el caso de Venezuela serían unas 5,5 millones de personas para 2021; es decir unos 11 millones de dosis. De allí en adelante, dependiendo de la disponibilidad Covax, será mayor la cobertura.

Mientras más, mejor

El médico especialista en infectología, sostiene que para Venezuela es completamente factible y aceptable activar varios planes de inmunización. Es decir, que puedan aplicarse las vacunas rusa, china y las de Covax, para garantizar una mayor cobertura. «Mientras más -planes y vacunas- y más rápido nos vacunemos, mejor», dijo.

Acotó que para activar un plan masivo de vacunación, se requiere mucho más que los biológicos. Ya que se necesitan recursos para la logística, que van incluso desde las inyectadoras, equipos de almacenamiento y transporte, así como una intensa campaña de información.

«Se quiere levantar recursos de organismos de ayuda internacional para mejorar la infraestructura de vacunas en el país», agregó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *