El periodismo en Venezuela ha tenido que reinventarse para seguir llevando la informaci?n a los ciudadanos
NACIONAL SOCIEDAD

D?a del periodista en Venezuela: una arriesgada profesi?n para quienes se comprometen a informar la verdad

El ejercicio del periodismo en Venezuela se ha convertido en una exposici?n de los profesionales de la comunicaci?n a quedar tras las rejas, en su intento por mostrar la verdad.

En un pa?s donde la informaci?n no fluye con naturalidad, la gesti?n de gobierno no rinde cuentas claras y las dudas est?n a la orden del d?a, el compromiso de los periodistas siempre est? en buscar pruebas.

Ponen en riesgo su seguridad y libertad personal. Solo en junio han sido detenidos tres comunicadores y otros tantos han perdido sus equipos en medio de agresiones.

Detenci?n y Arbitrariedad, as? transcurre el ejercicio del periodismo: Caso Mimi Arriaga

Este s?bado 27 de junio, en Venezuela se celebra el d?a del periodista en honor a la circulaci?n del primer n?mero del Correo del Orinoco, fundado por Sim?n Bol?var en 1818.

Hoy son pocos los medios tradicionales que se mantienen activos. Cada vez hay menos peri?dicos en los kioscos.

Algunos han tenido que reinventarse no s?lo por el avance tecnol?gico sino tambi?n a consecuencia de la crisis econ?mica. pol?tica y social del pa?s.

Sin embargo, en ese af?n de llevar la informaci?n cada vez son m?s las alternativas que se han creado, gracias a las nuevas tecnolog?a.

Han cambiado las fuentes de empleo para los comunicadores y tambi?n la forma de hacer periodismo; aunque se mantienen los mismos fundamentos: buscar la verdad e informar.

Temor de que se conozca la verdad

Tinedo Gu?a, presidente del Colegio Nacional de Periodistas, declar? recientemente que en Venezuela existe un gran temor de que se conozca la verdad. Es por ello que la labor del periodista provoca incomodidad en algunos sectores que quieren ocultarla; y se producen los ataques a los profesionales de la comunicaci?n social.

?La situaci?n que vive el periodista venezolano es de un cuidado extremo, hay que actuar con mucha inteligencia para poder llevar a adelante la labor de informar?. As? lo dijo entrevistado en Uni?n Radio.

En este sentido, enfatiz? que el periodista de la fuente pol?tica corre muchos riesgos a la hora de informar temas ?lgidos. Como ocurre actualmente con lo relacionado al manejo de la pandemia.

?La circunstancia de informar situaciones de hospitales es de grave riesgo, detienen a la gente sin el debido proceso, se ha cambiado el principio de que todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario?, se?al?.

El representante del CNP destac? que uno de los principios fundamentales de los comunicadores es promover el bien, buscando el bienestar de los ciudadanos para fortalecer el sistema democr?tico.

Record? que la libertad de expresi?n, el derecho a la opini?n y a la informaci?n est?n contemplados en la Constituci?n. Raz?n por la cual seguir?n defendi?ndolo por el derecho del pueblo a estar informado.

Riesgos en tiempo de pandemia

De acuerdo a las estad?sticas de Espacio P?blico, ONG defensora de la libertad de expresi?n, desde que se inici? la cuarentena en el pa?s por el COVID-19, han registrado 346 violaciones a la libertad de buscar y difundir informaci?n.

Destacan que el registro iniciado el 16 de marzo, da cuenta de las dificultares de los periodistas en la b?squeda de informaci?n relacionada al coronavirus en Venezuela.

En libertad periodista detenida tras grabar protesta por gasolina. Tribunal desestim? acusaci?n

En lo que va del mes de junio tres periodistas fueron detenidos. La primera fue Carol Romero, detenida por grabar una protesta por escasez de combustible en El Junquito. Pas? 30 horas detenida y qued? bajo r?gimen de presentaci?n.

La semana pasada detuvieron a Mimi Arriaga y Marcos Antoima, por supuesta vinculaci?n con cuentas an?nimas en redes sociales e instigar el odio. Se les orden? arresto domiciliario.

Informe de la CIDH

En 2018, el informe anual de la relator?a especial para la libertad de expresi?n de la Comisi?n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), destac? que ?s?lo en Venezuela, Cuba y Nicaragua, se constat? un ataque articulado desde el Estado hacia periodistas, medios de comunicaci?n y opositores?.

?Durante 2018 se profundiz? el deterioro de la situaci?n de la libertad de expresi?n en Venezuela debido a la apertura de procesos penales contra periodistas que investigan hechos de corrupci?n», resalta el informe.

El texto refiere a la pr?ctica de detenciones arbitrarias de comunicadores que cubren protestas, as? como de ciudadanos que critican o disienten con el gobierno a trav?s de las redes sociales.

Periodista Darvinson Rojas fue detenido por el FAES con excusa de sospecha de Covid-19

Asimismo enfatiza la aplicaci?n de la llamada Ley contra el Odio para sancionar a los profesionales de la comunicaci?n y a los medios.

El periodista venezolano, adem?s de arriesgar su libertad de profesi?n y personal, tambi?n est? constantemente expuesto a la violencia. Incluso es obligado ?a destruir registros forzados por los agentes o fueron impedidos de acercarse a cubrir episodios?, recoge el documento de la CIDH.

Adem?s es vigilado constantemente en las redes sociales.

Guerra comunicacional

Mientras el ejercicio del periodismo ?independiente? se vuelve m?s cuesta arriba, la polarizaci?n pol?tica cada vez se hace m?s presente en el mundo comunicacional venezolano.

El Gobierno de Nicol?s Maduro y su partido pol?tico, ha extendido cada vez m?s su red de medios donde exponen ?su realidad?. Alegan que la prensa nacional no visibilizan la acci?n p?blica.

Otros medios tradicionales tambi?n han asumido posturas con una determinada tendencia.

Mientras el pueblo, lector-audiencia, ha quedado en medio de una guerra comunicacional entre ?el pa?s de las maravillas? y ?la realidad radicalizada?.

Han perdido la confianza en los medios, pero siguen refugi?ndose en los periodistas para obtener la noticia que factores de poder pretenden silenciar.

Periodistas marcharon exigiendo respeto hacia el ejercicio de la profesi?n

Premios parcializados

Esta guerra y la parcialidad se han dejado ver cada a?o en esta ?poca, cuando el Ejecutivo Nacional entrega los Premios Nacionales de Periodismo. Periodistas y medios del Estado, financiados por el Gobierno o de afinidad pol?tica, predominan en la lista de galardonados.

Este a?o dominaron en la totalidad de los renglones. Revista ?pale (encartada en Ciudad CCS), Semanario 4F, VTV, Telesur, ANTV, Radio del Sur, Radio Victoria 103.9, ?ltimas Noticias y AVN.

Los trabajos premiados abordan tem?tica pol?tica en su mayor?a.

En este tipo de premios el jurado calificador eval?a los trabajados consignados por los comunicadores o postulados por alg?n colectivo. Lo cual hace suponer que los periodistas de otros medios no fueron considerados o decidieron no participar por dudar de la imparcialidad.

Esto ocurre a nivel central. Pero en los estados tambi?n se observa que los organismos gubernamentales que por a?os han reconocido la labor de los periodistas ?con presupuesto asignado anualmente- este 2020 no han convocado a participar en los premios.

Entendiendo el viraje del pa?s y el mundo ante la pandemia, los periodistas llegan a su d?a nacional. Con el orgullo de su compromiso ?nico con la informaci?n.

Para ellos el verdadero reconocimiento es el que le dan de quienes ven en las noticias, el fruto de su arriesgada labor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *