Reforma.com
ESTILO DE VIDA SALUD TECNOLOGÍA

El teletrabajo puede afectar tu salud mental. Aquí unos consejos para que lo evites

El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar diferente a la oficina. El trabajo se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales, de las instalaciones de producción o del cliente que lo contrata, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Desde hace ya un tiempo, el teletrabajo se volvió algo común; pues es la única alternativa que les queda a las empresas para seguir operando en medio de la pandemia del Covid-19. La realidad es que la misma, obligó a tomar medidas preventivas que limitan la cantidad de personas que pueden estar en un oficina.

Esto, de una u otra forma, cambió por completo el estilo de vida al que estaban muchos habituados. Es un salto de la rutina que requiere no solo de compromiso para el trabajo, si no mucha madurez mental.

Indudablemente, es un tema importante que implica saber diferenciar entre el tiempo para ti y para el trabajo, así como poder delimitarte un horario, un espacio para ejercer tu labor y organizarte. De lo contrario muchas personas, dependiendo de sus realidad, llegan a sentirse solas, estresadas, ansiosas y sumamente agotadas.

Feria CES 2021: La pandemia hizo que la tecnología avance grandemente

Consejos para el teletrabajo

  1. Fijar un espacio. Es necesario crear un espacio dedicado en exclusiva al trabajo, teniendo en cuenta la realidad de lo que sucede alrededor. Si vives con tu familia debes hacerles saber que este espacio es de trabajo y que no pueden molestar mientras te ocupes.
  2. Las pausas son imprescindibles. Es importante que hagas al menos dos paradas a lo largo de tu jornada laboral una para comer tranquilamente o aunque sea tomar un descanso. Procura que este momento sea alejado del lugar donde trabajar. Sal a caminar afuera, relájate y luego vuelves con el trabajo.
  3. No es aísles. Estamos en una época moderna donde tenemos a nuestro alcance teléfonos celulares que nos permiten comunicarnos y eviten que nos sintamos solos. Según el portal Smart Travel un ejemplo puede ser «tomar el teléfono varias veces al día para hablar con el equipo o crear un grupo en WhatsApp».
  4. Planifica un horario realista y no lo incumplas. Adaptar tu horario de trabajo a tus momentos de mayor productividad ayudará organizarte.
  5. Planifica tus comidas. No dejes pasar tus comidas por querer terminar temprano. Hacer una pausa en la jornada puede sentar muy bien para el ánimo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *