El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) anunció que tras acusaciones de múltiples trampas y de dopaje, Rusia fue excluida por dos años de los Juegos Olímpicos.
Tras una audiencia de más de cuatro días realizada a puertas cerradas, los tres jueces del TAS emitieron su veredicto en una sentencia de más de 180 páginas. Esta es una decisión sin precedentes en la historia de la justicia deportiva.
Este hecho se viene desarrollando desde hace ya varios años, cuando la Agencia Mundial antidopaje (AMA) empezó a realizar una serie de investigaciones en contra de los atletas rusos.
Incluso, justo antes de que iniciaran los Juegos Olímpicos de Río 2016, la AMA recomendó la exclusión de deportistas rusos que no aceptó el COI. Además, a unos días del inicio de los Juegos de Invierno de Pyeongchang 2018, el TAS exculpó a 28 deportistas rusos suspendidos de por vida por el COI.
La AMA se jugaba su credibilidad con el caso de Rusia, después de varios años de esfuerzo e investigaciones para concretar la desición.
«La AMA está feliz de haber ganado este caso que hará historia», declaró su presidente, Witold Banka. El TAS «ha confirmado claramente nuestras conclusiones, según las cuales las autoridades rusas manipularon descaradamente e ilegalmente las muestras del laboratorio de Moscú, con el objetivo de disimular un programa de dopaje institucionalizado», añadió en un comunicado.
Se mostró, sin embargo, «decepcionado» porque el tribunal no hizo caso a la recomendación de la AMA de excluir a Rusia durante cuatro años.
Pruebas de dopaje alteradas
Aún así, los tres jueces del tribunal impusieron las sanciones más severas a Rusia desde que surgieron las acusaciones de dopaje respaldado por el Estado y encubrimientos salieron a la luz después de los Juegos Olímpicos de Invierno Sochi 2014.
El caso se centró en las acusaciones de que las autoridades rusas alteraron una base de datos de un laboratorio de pruebas de Moscú antes de entregarla a los investigadores de la AMA el año pasado. Se cree que la base de datos original contenía evidencia para sancionar constantes violaciones por dopaje.
La entrega a la AMA de una base de datos del laboratorio a más tardar en diciembre de 2018 era una condición fundamental para que la Rusada fuera reincorporada tres meses antes de la fecha en que se levantaría un veto previo de la comunidad antidopaje.
Los investigadores de la AMA en Moscú recibieron la información un mes más tarde. Evidencia de pruebas de dopaje y mensajes por email parecían haber sido eliminados o alterados, y se hizo uso de informantes.
Hernán Pérez fue el mejor jugador de la semana en el beisbol venezolano
Severos castigos para Rusia
La sentencia del TAS obliga además a la Agencia Rusa Antidopaje (RUSADA) a pagar 1,27 millones de dólares a la AMA para costear las investigaciones.
De esta manera, Rusia no podrá participar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, ni el los de invierno de Pekín 2022. Además, también cuenta el Mundial de Qatar 2022.
La sanción no afecta a la Eurocopa de 2021 (San Petersburgo es sede en cuatro partidos) ya que no atañe a eventos continentales.
Así, los deportistas rusos solo podrán competir en las olimpiadas, bajo bandera neutra, aquellos que demuestran que nunca recurrieron al dopaje.
Finalmente, Rusia tampoco podrá contender por la candidatura a los Juegos Olímpicos de 2032 que tenía contemplado, con San Petersburgo y Sochi como sedes.