EXPORTACIONES ADUANAS
COMERCIO/NEGOCIOS ECONOMÍA ECONOMÍA VZLA NACIONAL

Régimen promueve que empresas privadas comercien con Irán y otros países asiáticos

El régimen de Maduro apoya políticas de promoción de exportación e importación entre empresarios privados venezolanos con mercados poco tradicionales como Irán, Oriente Medio y de Asia en general. La estrategia se utiliza como una manera de sortear de mejor forma las sanciones de EEUU contra Venezuela, según reseña Reuters.

De acuerdo a datos de Import Genius, que sigue los movimientos aduaneros en el mundo, empresarios privados venezolanos se lanzan al comercio con Turquía, Irán, Malasia, India, o Emiratos Árabes Unidos, reseña la agencia de noticias.

63% de seguidores de @monitordolar_vzla2.0 están de acuerdo con el Black Friday en el comercio venezolano

La estrategia estaría impulsada por la ministra de Economía del régimen, Delcy Rodríguez que llevaba cerca de un año intentando abrir esos mercados. Esto permite por ejemplo que empresas privadas exporten mangos a Irán o importen pasta de Turquía.

Rodríguez, durante sus funciones como vicepresidenta, envió diplomáticos y abogados internacionales a países asiáticos para promocionar el intercambio comercial. Así se puede verificar en la revisión de decretos y documentos oficiales, según la agencia de noticias.

Nuevos socios

Los negocios de empresarios privados son una forma de atraer socios comerciales que no deben de preocuparse por estar en la mira de autoridades estadounidenses. Navieras y otras empresas del mundo han sido objetos de avisos y sanciones por comerciar con la estatal Pdvsa.

Mediante esta estrategia, los riesgos de sanciones disminuyen al no ser el régimen de Maduro el socio. Así mismo, exportadores de rubros como frutas o frijoles tienen menos obstáculos para negociar con mercados más allá de América y Europa, dice Reuters.

Pese a que el comercio es bajo, la iniciativa representa un esfuerzo del régimen para enfrentar las sanciones mientras espera un cambio en la política de Washington. En enero se inaugura la administración de Joe Biden que pudiera asumir una estrategia menos agresiva contra Venezuela.

“Abrieron un nuevo juego. Están montando una nueva institucionalidad para enfrentar las sanciones» (…) Hay una transición de occidente a otros mercados en Asia y Medio Oriente. Con la diferencia que van a permitir a privados internacionales y locales participar de los negocios sin que esté el gobierno involucrado”, de acuerdo a una fuente del sector financiero, reseña Reuters.

“He autorizado legalmente la exportación de hasta 30% de los productos. Vamos a convertir a Venezuela en un país exportador”, señaló Maduro hace dos meses.

Esto representa un cambio radical en la política de restricción de la salida de alimentos al extranjero del pasado; además de trabas al manejo de divisas por parte de los empresarios privados visto desde la presidencia de Hugo Chávez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *