El gobierno impuso baremos para la contabilidad, evaluación y análisis de costos de los cuidados médicos de salud en pacientes con Covid-19. Los costos quedarán establecidos en la criptomoneda del régimen, el petro.
A través de la Gaceta Oficial N° 42.053 de fecha del 22 enero del año 2.021, el régimen impone a las clínicas privadas el cobro para el tratamiento del coronavirus.
Anuncian flexibilización en carnaval a pesar de las altas cifras de Covid-19
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), supervisará y velará que se dé cumplimiento a la Resolución 001/2021 del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional. Se indica que los referidos baremos se aplicarán los procedimientos conducentes en el marco de la legislación vigente.
El gobierno supervisará el comportamiento de precios justos (de acuerdo a su criterio) en los establecimientos de salud privada en el territorio nacional.
En esta evaluación entrarán los equipos médicos utilizados, el talento humano de atención a los pacientes. Igualmente se evaluarán las condiciones de los establecimientos de salud y el precio de los servicio según las complicaciones del paciente.
El precio justo aplicable al paciente con COVID-19 basado en los baremos deberá pagarse en bolívares. Sin embargo se calculará con base en el valor del criptoactivo soberano Petro. El precio del criptoactivo es fijado por la Superintencia Nacional de Criptoactivo y Actividades Conexas (Sunacrip) a la fecha de la emisión de la factura.
El servicio de hospitalización tendría un costo mínimo de 1,42 petros hasta un máximo de 3,56 petros por cada 24 horas. Esto representaría entre 141 millones de bolívares y 353 millones de bolívares a la tasa de cambio del BCV del 12 de febrero de 2021, reseña Crónica Uno.
Este baremo además indica lo que debe pagarse por los servicios de los profesionales médicos y enfermera en las clínicas privadas. Sin embargo, sigue siendo tarea pendiente ajustar el salario del personal que labora en el sistema público de salud; a quienes ya no les alcanza ni para ir a trabajar.