Salvador Illa elecciones Cataluña
EUROPA INTERNACIONALES

Cataluña: Partido Socialista a la cabeza pero los separatistas suman mayoría absoluta

El Partido Socialista de Cataluña (PSC) y Esquerra Republicana (ERC) estarían en la pelea por las elecciones en esa comunidad autónoma de España. Así lo revelan los primeros sondeos luego del cierre de las urnas, según reseña El País.

Las encuestas de las televisoras colocan al partido separatista ERC con 36 o 38 escaños en el parlamento. Por su parte el PSC obtendrían de 34 a 36 sillas. Sin embargo, los socialistas estarían sacando mayor cantidad de votos, por lo que Salvador Illa se encontraría en la cabeza para alcanzar la presidencia de la Generalitat.

Todo listo para las elecciones en Cataluña este domingo

El partido del exiliado Carles Puigdemont, Junts per Catalunya, ocuparía entre 30 y 33 parlamentarios. En total todos los partidos separatistas juntos estarían obteniendo  68 escaños. Esto les permitiría formar gobierno previo acuerdo.

Otras encuestadoras dibujan un escenario de triple empate entre PSC, ERC y Junts. De acuerdo a esto, los tres partidos obtendrían entre 31 y 33 diputados cada uno de ellos. Vox, de extrema derecha, haría su entrada al Parlament haciéndose de unos 10 u 11 escaños. Ciudadanos, ganador de las elecciones en 2017 con 36 puestos, se queda esta vez solamente con 6 o 7 diputados.

Si se confirman los resultados del sondeo de TV3, televisora catalana, los separatistas podrían continuar gobernando. No obstante, el PSC pudieran entrar en acuerdo entre partidos de izquierda con Catalunya en Común y con ERC.

Una alianza separatista estaría encabezada por Esquerra Republicana en lugar de Junts. Con ERC imponiendo su agenda sería menos probable la implementación de una línea que presione para conseguir un referéndum independentista.

Un pacto de la izquierda sí estaría más alejada, toda vez que en ERC están dispuestos a bloquear un acuerdo con el PSC como se manifestó durante la campaña.

La participación cayó un 22,5% respecto a los comicios del 2017 cuando se mostró una gran movilización en medio del hervidero político en Cataluña tras el fracaso del proceso independentista.

Así mismo la votación por correo jugó un papel importante lo que pudiera reflejar una mejora de la participación.

Imagen tomada de Redacción Médica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *