Las cifras son impresionantes. Lima, la capital de Perú, es ahora la ciudad con más migrantes venezolanos en el mundo.
Según datos de la Organización No Gubernamental Veneactiva, en la capital peruana viven unos 800 mil migrantes venezolanos, solo ahí.
Esa cifra representa un 80 por ciento del total de venezolanos contabilizados de forma regular en el país.
Nancy Arellano es la presidente de esa ONG. En entrevista con el diario digital Perú21, habló sobre el aumento sistemático de la diáspora venezolana en ese país.
Centro de Atención al Venezolano en Boa Vista reabrió sus puertas
«Esta ha sido una migración súbita que a partir del 2017 repunta producto de la crisis en Venezuela», dijo.
Arellano explicó que existen tres grandes olas migratorias provenientes de Venezuela, durante los últimos siete años.
En primer lugar, la que ocurrió en 2013. Después, la del 2015 y finalmente la del 2016.
Esta última ha sido la peor, porque muchas de estas personas han llegado al país sin ahorros o con muy poco dinero debido a la desvalorización de activos.
«Por eso, Lima es la ciudad de venezolanos más grande (del mundo) fuera de Venezuela», expresó.
Según la vocera de Veneactiva, el 50% de la población venezolana no cuenta con una situación migratoria regular.
Veneactiva nació para mostrar lo que se puede lograr, si peruanos y venezolanos se unen para generar mejores espacios de convivencias y de desarrollo.
Es una ONG de mujeres venezolanas migrantes en conjunto con otras organizaciones peruanas, para favorecer el desarrollo de comunidades receptoras a donde llegan los venezolanos.