INTERNACIONALES LATINOAMÉRICA

Inhabilitan candidatura de Evo Morales como senador en Bolivia

Un tribunal constitucional de Bolivia determinó que Evo Morales se encuentra inhabilitado para postularse como senador por el departamento de Cochabamba.

Por ello, esta decisión rompe la aspiración de Morales para la candidatura a senador en las próximas elecciones del país, que tendrán lugar el próximo 18 de octubre de 2020.

Igualmente, se conoce que la decisión la tomó el magistrado Alfredo Jaimes, a quien el tribunal nombró para romper el empate jurídico. Esta decisión estaba pendiente desde la semana pasada en la Sala Constitucional de La Paz.

La votación con respecto a la semana pasada culminó con cuatro votos a favor y cuatro en contra.

ONU revela informe: Asesinatos, torturas y malos tratos en Bolivia

Esta división de votos en el tribunal de quienes se inclinaron por la negativa de apoyar la inhabilitación política tuvo su razón. Esta razón se basó en el hecho que Morales no cuenta con dos años de permanencia en Bolivia previos a la elección, ni tiene domicilio en el país.

Evo Morales no tiene residencia en Bolivia

Por otro lado, los que defendían al expresidente de Bolivia, decían que Morales “nunca ha cambiado su lugar de votación. Tiene su domicilio oficial en un poblado de Cochabamba de donde es oriundo».

Por su parte, Sebastián Michel, vocero del Movimiento al Socialismo (MAS), remarcó la semana pasada que Morales no puede estar presente en el país porque “no tiene garantías constitucionales”. Se conoce que el paradero de Morales es Argentina.

De esta manera, se recuerda que el exmandatario dejó Bolivia. A su vez dejó su rol como jefe de Estado en noviembre del año pasado tras renunciar a la presidencia. Esto sucedió luego de semanas de conflictos social catalizados por un proceso electoral donde la OEA determinó fue fraudulento a su favor.

Finalmente, Carlos Mesa, oponente de Morales celebró la noticia y aseguró “quedó definitivamente cerrado el debate sobre la pretensión de Morales de postularse al Senado violando la Ley. Saludamos la preeminencia de la decisión del TSE»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *