Más de 35.000 fallecidos y 100.000 heridos en Turquía. Los dos fuertes sismos que hace ocho días arrasaron el sureste de Turquía dejaron al menos 35.418 fallecidos y 105.000 heridos en este país.
Según las últimas cifras del Gobierno, mientras se sigue localizando a supervivientes entre los restos de las decenas de miles de edificios destruidos.
Unas 13.000 personas están aún hospitalizadas, según explicó el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, en una nueva actualización de las cifras del desastre.
Acnur advierte que flujos de migración se han vuelto más complejos
Todavía hoy localizan supervivientes entre los escombros, como un padre y su hija encontrados con vida en la ciudad de Hatay, después de estar atrapados durante 209 horas.
Rescate
Dos mujeres han sido rescatadas también hoy tras haber pasado 204 y 205 horas, respectivamente, atrapadas entre los restos de edificios derruidos en Kahramanmaras, donde tuvo su epicentro el primer seísmo, y en Hatay.
Risklayer, una empresa alemana de análisis de riesgos, advirtió de que el número final de muertos podría ser de entre 75.000 y 90.000, aunque hay expertos turcos que elevan ese balance.
Erdogan señaló que 47.000 edificios han quedado destruidos, debido a los dos terremotos, de una magnitud de 7,7 y 7,6, que el pasado lunes día 6 sacudieron diez provincias de Turquía, con una extensión de unos 100.000 kilómetros cuadrados.
Aproximadamente el 15 % de los trece millones de habitantes de la zona más afectada se trasladaeon por sus propios medios a otras regiones, declaró el jefe del Estado.
También adelantó que los bancos y algunas grandes compañías donarán parte de sus beneficios del año 2022 para aliviar los efectos de la catástrofe. De momento, dijo que el sector bancario ha aportado unos 2.400 millones de euros.
El Gobierno turco ya anunció que se destinarán 5.000 millones de euros (5.300 millones de dólares) en ayuda de emergencia para esas regiones.
Erdogan hizo un llamamiento a la solidaridad y la unidad en el país, que el próximo 14 de mayo celebra unas decisivas elecciones en un ambiente muy polarizado entre detractores y partidarios del presidente, que lleva veinte años en el poder.
Erdogan aseguró que el 98 % de los edificios que colapsaron se construyeron antes de 1999, aunque desde el Colegio de Arquitectos indicaron que fue el propio presidente el que ordenó regularizar decenas de miles de construcciones erigidas sin licencia como parte de su estrategia para las elecciones de 2018.
«Podemos empezar la construcción de 30.000 viviendas a principios de marzo», afirmó hoy Erdogan.
Reportero rompe a llorar en vivo desde Siria
Reportero rompe a llorar en vivo desde Siria. El corresponsal de Al Jazeera no pudo contener las lágrimas ante el escenario desolador que estaba contando en una transmisión en vivo para su canal.
El reportero estaba en el pueblo de Atmeh en Siria, una de las zonas afectadas por el terremoto de 7,7 grados con epicentro en Turquía.
Este terremoto dejó al menos unas mil personas fallecidas en Siria, por lo que este reportero al igual que otros se afectaron.
Con información de EFE
Foto referencial