El embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo Hernández, aseguró que la relación entre ambas naciones «es muy positiva», dado que han «avanzado bastante» en diversos temas.
Asimismo, acotó que el comercio entre Venezuela y Colombia «le ha dado el impulso vital» a la frontera en el estado Táchira.
Comercial
Indicó que el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia llegó a los 670 millones de dólares en 2023 y sumó que han estado llegando marcas reconocidas de Colombia a Venezuela.
La criptomoneda “Petro”, un fracaso de Maduro
«Hay empresarios colombianos que quieren estar en el mercado venezolano», enfatizó al tiempo que añadió que grupos parlamentarios de ambas naciones han visitado los países.
Comentó que trabajarán en el tema de la Zona Económica Especial (ZEE), puesto que es «una herramienta muy poderosa para la integración comercial» para ambas naciones.
Dijo que hubo un acercamiento entre el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral de Venezuela (Insai) para los asuntos fitosanitarios en la frontera colombo-venezolana.
«Vamos a firmar el convenio Sena e Inces (Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista), el 20 de febrero aproximadamente», informó en Globovisión.
(Es) un escenario muy importante que se abre, teniendo en cuenta la reactivación en la que está empeñada Venezuela», informó en Globovisión.
Sector lácteo destina 87% de la producción para queso
El presidente de la Fundación Nadbio y el Observatorio Nacional del Circuito Lácteo, Andrés Kowalski.
Aseguró que el 87% de la producción de leche del país se destina a la elaboración de quesos.
Producción
«Alrededor del 87% de la producción nacional de leche, se transforma en queso de manera informal».
Quesos semiblandos altos o bajos en sal. Solamente un 12% va hacia el sector industrial. Ese sector produce la leche en polvo y de larga duración», dijo.
En entrevista concedida a Mary Pili Hernández para el programa Sin duda de Unión Radio, Kowalski señaló que los altos costos del yogurt en los anaqueles se deben por la poca demanda que existe en los consumidores.
Con información de Banca y Negocios
Foto referencial