Los venezolanos en Colombia podrán tener cuentas de ahorro y poder usarla desde el celular, solo con la cédula de extranjería o el pasaporte.
Con la billetera móvil Tpaga se puede crear cuentas de banco, transferir dinero y hasta pagar facturas sin salir de sus casas.
Anteriormente, esta plataforma permitía su uso solo a colombianos.
Colombia instalará albergue para 600 venezolanos en Norte de Santander
Ahora buscan transformar esta situación por medio de la alianza con la USAID, a través de la Iniciativa de Finanzas Rurales (IFR).
La alianza busca mejorar la inclusión financiera de población de municipios PDET y de población migrante proveniente de Venezuela.
Con esta alianza, la población migrante proveniente de Venezuela podrá registrarse en la aplicación y abrir sus primeras cuentas de banco desde el celular.
Solo usarían documentos como el Permiso Especial de Permanencia (PEP), cédula de extranjería y pasaporte.
Tecnología incluyente
“La tecnología debe ser incluyente y vincular a todos sin distinción sexual, étnica o territorial”, dijo Andrés Gutiérrez, co-fundador y CEO de Tpaga.
“Reconocemos la importancia de ayudar a la población migrante, que en medio de esta emergencia humanitaria ha sido excluida de servicios financieros”, expresó.
Tpaga ofrece a migrantes de Venezuela, una alternativa sin costo para que puedan abrir cuentas de banco, recibir el pago de su salario y ahorrar e invertir.
Gutiérrez explicó que, esta solución no solo será para trabajadores y población migrante, sino también para emprendedores e independientes que han creado sus negocios en Colombia.
Según datos de Migración Colombia, a finales de mayo de 2020, centenas de venezolanos habían ingresado al país precisamente en busca de empleo y oportunidades económicas.
Los connacionales han estado al margen de la bancarización. Según dichos datos, 97% de quienes trabajan lo hacen en la informalidad al no tener acceso a una cuenta de banco.
Si quieres entrar al sitio web de Tpaga, haz clic aquí.