El peor salario de la historia de Venezuela
ECONOMÍA VZLA NACIONAL POLÍTICA VZLA

Trabajadores amenazan con huelga general si Maduro no aumenta el salario

Los sindicatos de trabajadores venezolanos amenazan con una huelga general si el régimen de Nicolás Maduro no aumenta el salario mínimo.

Dirigentes sindicales radicados en Caracas conformaron el Encuentro Unitario de Trabajadores por Venezuela. En el seno de éste, manifestaron su descontento con el actual ingreso de los trabajadores.

Venezuela no cuenta con la estructura para enviar gas a México

Asimismo se niegan a hablar con el régimen, hasta que éste acepte las exigencias de la clase obrera. Así lo expresó Tito Blanco, de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) en rueda de prensa reseñada por medios nacionales.

En este sentido, Blanco acotó que “este Encuentro Unitario de Trabajadores por Venezuela se suma a la declaratoria de conflicto nacional por la defensa del salario”.

“Mientras continúen las acciones represivas, expresados en el informe de las Naciones Unidas, es imposible para el movimiento sindical entablar un diálogo con este régimen”, dijo.

La dirigencia sindical reitera el llamado a las acciones de calle, a protestar contra los “salarios miserables” que hoy tienen los trabajadores venezolanos. Nos les alcanza para alimentarse ni comprar medicinas.

«El llamado es en general a los trabajadores, a levantarnos en la clase que representamos, exigiendo un cambio que signifique respeto a nuestro gremio», señaló.

En ese contexto hicieron un llamado a seguir el ejemplo de los trabajadores del estado Bolívar. En esa entidad los obreros de las empresas básicas se mantienen en protesta por sus derechos laborales; a pesar de la persecución y represión del Estado.

Hambre y pobreza

Por su parte, el dirigente sindical Servando Carbone, recalcó que las políticas de Nicolás Maduro «han significado miseria, hambre, pobreza y persecución», para los trabajadores venezolanos. Actualmente varios dirigentes están detenidos por defender los derechos del sector obrero y el deterioro de la industria nacional.

«Destruyeron nuestra calidad de vida», aseveró Carbone acotando que la corrupción ha sido la principal causa de la crisis en el sector público; y no las sanciones.

Sigue nuestra cuenta de Instagram @monitordolarvzla_com

Vale decir que el ingreso de un trabajador en Venezuela es menos de cinco dólares al mes. Mientras que la canasta básica se ubicó en $126,43, en el mes de enero; 66% más que diciembre, según el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda).

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *