ESTILO DE VIDA SALUD

¿Sumisa? Esto puede afectar tu bienestar emocional

La persona sumisa se caracteriza por ser humilde, dócil, obediente, subordinada, rendida o subyugada ante otra persona. Bien sea su jefe, pareja, amigo u otro.

La persona con carácter sumiso padece, sufre y permanece subordinado a los otros sin poder salir de la situación en la que está. Las personas sumisas no suelen pedir favores ni realizar grandes esfuerzos para lograr sus propias objetivos, por lo que es habitual que sólo se permitan las lamentaciones y las quejas. Además nunca dan un no como respuesta.

Cabe destacar que, existe la posibilidad también de que una persona sea «perfectamente maduras en algunas facetas y completamente sumisas en otras. Incluso, muy autoritarias en unas relaciones y muy sumisas en otras». Estas son palabras a HOLA por Rafael San Román, psicólogo de iFeel, (una especie de terapia online que ayuda a empoderar a las personas con el fin de hacer frente a las contrariedades de la vida cotidiana, fortaleciendo así su bienestar emocional).

El Teletrabajo Puede Afectar Tu Salud Mental. Aquí Unos Consejos Para Que Lo Evites

Todos llegamos a ser sumisos en algún momento de la vida. Sin embargo, el problema está cuando alguien es sumiso en muchas facetas de su vida; ya que es un problema que viene de un autoestima deficiente. Esto conlleva a que «la persona considere que los demás son una amenaza ante la que hay que defenderse incluso preventivamente», señala el portal mencionado anteriormente,

Así mismo añaden, que la persona sumisa «deja ver que no se valora positivamente y piensa que sus necesidades, sus puntos de vista o sus derechos no son importantes y no tienen que ser tenidos en cuenta. Entonces, para no ser excluidos, es mejor dar prioridad a lo de los demás».

Evidentemente todo esto llega a afectar en el bienestar emocional de la persona, ya que la conduce a estar en relaciones tóxicas. Además no se valora a sí misma y se siente indefensa, piensa que no es importante y no hay por que respetarla; lo que hace que tenga un mal estado de ánimo.

Es importarse darse cuenta del problema y buscar corregirlo. No se trata de tener una autoestima perfecto, pero sí valorarse. Así la persona conocerá modelos adecuados de relaciones; para que sepa qué cesiones son razonables e inevitables para que las relaciones fluyan y no las confunda con un patrón permanente de sumisión a los demás.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *