A pesar de tanta información que existe sobre el virus SARS-Cov-2 , que produce el Covid-19, aún muchos no tienen información clara sobre el lapso de contagio.
Un trabajo de BBC Mundo expone los aspectos más importantes al respecto. Respondiendo a las preguntas más comunes sobre esta enfermedad y sus posibilidades de contagio.
La primera aclaratoria que se hace es que los virus se pueden contagiar no sólo en su etapa de incubación y aparición de los primeros síntomas. Pero no es así: Los virus continúan propagándose tiempo después de que los síntomas de la persona contagiada desaparecen.
Académicos Desmienten Datos Del Régimen Sobre El Control Del Covid-19 En El País
¿Y específicamente sobre el SARS-Cov-2?
Estudios de la Escuela de Salud Pública Johns Hokpins y publicado en Annals of Internal Medicine en mayo, reseña que el período de incubación promedio del nuevo coronavirus es de 5,1 días. Por tanto los síntomas pueden aparecer desde el tercer día o un poco más, luego del inicio de la incubación.
Precisamente en ese tiempo en el que ya el virus inició su incubación en el cuerpo de una persona, pero no se desarrollan aún síntomas, puede haber contagio. Luego que aparecen, hay posibilidad de contagiar de 7 a 10 días.
Así lo asegura a BBC Mundo el doctor Vicente Soriano, médico especialista en enfermedades infecciosas y genética clínica y exasesor de la Organización Mundial de la Salud.
Luego de los 10 días aproximadamente cuando los síntomas han desaparecido, también disminuye la posibilidad de contagiar a otros.
Lo anterior ubica el rango de contagio de coronavirus de 7 a 10 días. «la contagiosidad del coronavirus básicamente son de 7 a 10 días.
Luego de padecer Covid-19, ¿Cuándo puedo tener contacto con otros?
Luego de los 10 días después de la aparición de los síntomas. Lo cual debe coincidir con tener unas 24 horas sin fiebre y sin usar medicamentos para bajar la fiebre, y estar mejor de los otros síntomas de covid-19.
¿Y los asintomáticos?
Un estudio publicado en agosto en Journal of the American Medical Association (JAMA) encontró que cerca de 30% de los pacientes que dan positivo con el coronavirus son asintomáticos.
Y estas personas poseen la misma cantidad de virus que los pacientes con síntomas y ambos permanecen con esa carga viral durante el mismo tiempo.
«Básicamente, las personas asintomáticas pueden transmitir virus a otros durante una semana, igual que los que tienen síntomas, pero a menos que la persona se haga un test de antígeno (para detectar que tuvo la enfermedad) o una PCR, esa persona pasa desapercibida», le dice el experto a BBC Mundo.
¿El virus sigue en el cuerpo luego de un tiempo?
Luego de que una persona ha padecido Covid-19 es posible que de someterse a una prueba PCR, siga dando positivo. Esto no quiere decir que la persona siga siendo contagiosa.
«La PCR que detecta fragmentos del genoma del virus puede continuar positiva después de una, dos o hasta tres semanas después de que la persona se curó de covid», señala Vicente Soriano.
Es decir, la prueba refleja fragmentos de virus, o ‘secuencias basura», que son fragmentos del genoma del virus que están en el tracto respiratorio y que expulsamos durante varias semanas después de haberse curado la enfermedad», explica el experto.