La ministra del Interior, Justicia y Paz Carmen Meléndez anunció que reforzarán la vigilancia policial en la costa cerca de Güiria. Lugar donde murieron 33 personas luego de naufragar en una embarcación con destino a Trinidad y Tobago.
«Vamos a fortalecer toda la franja marítima de la costa venezolana, abriremos Cuadrantes de Paz marítimos para la seguridad del pueblo», dijo en Twitter.
Meléndez dijo en su programa de radio y Televisión que han realizado en Güiria varias «jornadas de atención social integral» a través del Fondo Nacional Antidrogas (FONA).
El jefe de la Fona agregó que se tocaron «las puertas de cada uno de los hogares de los familiares de las víctimas» del naufragio y se atendieron solicitudes de «atención social integral».
Así justifica la tragedia. Régimen dice que la embarcación de Güiria naufragó por sobrepeso
La atención se basó en entrega de ropa, zapatos, juguetes, medicinas y artículos de línea blanca. Además de «un donativo de material deportivo para la escuela de béisbol menor» del municipio de Güiria
El Ministerio del Interior informó el pasado 25 de diciembre que la embarcación naufragó por sobrecarga al trasladar 41 personas siendo su capacidad para solo 8 personas.
Por su parte, el fiscal general, Tarek William Saab aseguró que la ruta que recorrió está tomada por «mafias que se dedican al tráfico ilegal de emigrantes e incluso a la trata de personas».
Por esta razón ya hay dos detenidos y en la búsqueda de cuatro civiles mas además de siete miembros de la Fuerza Armada Nacional