El régimen de Maduro hizo pública la denuncia de actividades consulares “fraudulentas” en Brasil; “adelantadas por personas que pretenden usurpar el legítimo servicio consular venezolano”.
A través de un comunicado, la Cancillería venezolana expresó que las personas involucradas estarían emitiendo documentos falsos con la “anuencia” del Ejecutivo del gobierno del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
La denuncia se basa en “información recientemente divulgada en Brasil que anuncia; con la insólita anuencia del gobierno brasileño unas supuestas jornadas de atención consular a cargo de autoridades ficticias; sin aval o contacto alguno con las instituciones del Estado venezolano”, por lo que a su juicio carecen de autoridad para realizar dichos trámites.
La cancillería: los documentos generados con este mecanismo, “serán nulos e inválidos”
En el comunicado reiteran que los servicios “no están autorizados”; por lo tanto, alertan a los venezolanos que residen en Brasil que dichos documentos, avalados con este mecanismo, “serán nulos e inválidos”
“Su alteración, así como la falsificación de sellos oficiales, están tipificados como delito”, sostienen.
Mencionan que, al ser considerados delitos tanto en la categorización jurídica de Venezuela como en otros países del mundo; estas acciones generan penalizaciones para quienes lo emitan y hagan uso de ellos de forma alterada o con sellos falsificados.
Relaciones bilaterales
El mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, reconoce como presidente legítimo de Venezuela a Juan Guaidó; y por lo tanto considera a Maduro como un usurpador y lo denuncia como dictador, mientras que Guaidó, es reconocido por más de 50 países.
Los diplomáticos designados por el régimen han sido declarados por el gobierno de Bolsonaro como personas no gratas; mientras que ofrece su total apoyo a la representante enviada por Guaidó, María Teresa Belandria, a quien trata como “embajadora”.
Por su parte, la funcionaria Belandria ha liderado jornadas de atención a venezolanos en Brasil; a quienes les ha informado a través de Twitter, sobre la entrega de “varias certificaciones de documentos”.