La Sudeban y el Ministerio de Comercio prohibieron a los comercios en Venezuela dar vale por vuelto en dólares ante los problemas del sencillo.
Según el superintendente de bancos, Antonio Morales, los comercios pequeños, medianos o grandes que hagan esto, serán sancionados.
«Ningún supermercado o establecimiento comercial está autorizado para manejar fondos del cliente o público, el que decide qué hacer con su dinero es el cliente, no el comercio», recalcó.
Empresas Polar celebró 80 años y ratificó compromiso con el mercado venezolano
«No se puede aceptar ningún tipo de práctica irregular que se da en algunos comercios», dijo Eneida Laya, ministra del Comercio.
Laya sostuvo una reunió con representantes de la Superintendencia de Bancos, de bancos privados y diversos comercios del país.
«Nos reunimos con grandes cadenas, sector alimento y farmacia, y hablamos de esas distorsiones que hay y grandes colas que se forman por el tema del vuelto», agregó.
La ministra subrayó que estas «distorsiones» o «vales de vueltos» no le conviene ni al comercio, a la banca, ni al gobierno, reseñó 800Noticias.
En el encuentro también se presentó el nuevo mecanismo de pago móvil interbancario comercio a persona (C2P), el cual permite a los comercios realizar cobros de bienes y servicios a los clientes.
Caso Beco
La ministra Laya entregó a las tiendas Beco una medida prohibitiva al uso del «Dólar Beco», un especie de «vale» que se le entregaba a los clientes como forma de vuelto para quienes hicieran compras. dólares.
«La empresa estaba ofreciendo un mecanismo de vuelto no autorizado mejor conocido como ‘vale’. Se le debe devolver el justo cambio a la población», dijo el viceministro, Daniel Gómez.