Producción de arroz en Guárico podría llegar a 48 mil hectáreas este año. El gobernador del estado Guárico, José Manuel Vásquez, informó que durante el 2024 se produjo más de 46 mil hectáreas de arroz y esperan superar la cifra este año.
«En este momento llevamos una intención de siembra que culmina en los próximos días, de casi 48 mil hectáreas (…) Llevamos entre el 65 y 70% del avance de la siembra correspondiente a lo que está estimado», dijo.
Aseguró que la producción de maíz blanco está por encima del 95% de la demanda nacional.
«Todavía tenemos reserva de maíz en nuestros silos, aquí en Guárico», acotó.
En entrevista concedida al programa Al Instante que transmite Unión Radio, acotó que están en constante comunicación con el ministerio de Agricultura.
Y el gobierno nacional para lograr «equilibrar» los precios.
Nueva ruta
El mandatario regional informó que está lista la ruta turística «Morro el Faro» que brinda una aventura «asombrosa» y que requiere preparación física para llegar a la última parte del destino.
«Es una de las cosas más espectaculares, es una experiencia nueva», dijo al resaltar que su reactivación llevó unos seis meses.
Comentó que la ruta parte desde las aguas termales hasta el faro y el viaje podría durar más de dos horas.
Asimismo, enfatizó que todo el recorrido cuenta con un equipo de seguridad para brindar atención a los visitantes.
Intercambio comercial en frontera tachirense alcanzó meta
Intercambio comercial en frontera tachirense alcanzó meta. Yionnel Contreras, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Táchira, destacó que uno de los retos tras la apertura de la frontera en el 2022 se planteó que era intentar alcanzar el mismo nivel de intercambio que se tenía anteriormente.
“Logramos colocar una meta de llegar en 2024 a $1 mil millones de intercambio y esa meta se cumplió a mediados de noviembre.
Meta
También destacó que a mediados de esa fecha ya habían sobrepasado la meta de mil millones de dólares y «esta es una noticia tremendamente buena para el sector empresarial e industrial”, expresó.
Precisó, en entrevista a Eduardo Rodríguez en el espacio A Tiempo de Unión Radio, que “es bueno para los que hacemos vida en el eje fronterizo porque esto trae consigo una espiral de empleos».
Las empresas reabieron, intercambio en materias primas, productos y franquicias y de ahí la integración comercial se está consolidando cada vez más”.
En su opinión, “no es fácil después de un cierre de frontera de siete años, porque es muchísimo tiempo, la tecnología avanza a pasos agigantados y ellos tienen ciertas ventajas en algunos aspectos”.
Asegura que trabajan tratando de llevar la integración a su máxima expresión.
Con información de Unión Radio
Foto referencial