Una renuncia irrevocable es el planteamiento que hace Carmen Elisa Hernández, presidenta de la junta directiva de la compañía Monómeros.
Hernández emitió una carta al opositor Juan Guiadó, en la cual comunicó su «decisión de dejar el cargo en la mencionada compañía».
En este sentido la expresidenta Hernández explicó que, la decisión obedece a que «se encuentra en desacuerdo con la posición de la actual gerencia de la compañía del sector agroindustrial».
Agregó que tampoco está de acuerdo con determinaciones de «los demás miembros de la junta frente a la medida de toma de control de Monómeros adoptada por parte de la Superintendencia de Sociedades».
Es de mencionar que, la información la publicó el portal de El Heraldo de Colombia y Banca y Negocios. Sin embargo, no hay confirmación por parte de Juan Guaidó, ni de su equipo.
Régimen venezolano rechaza acusaciones de Colombia por atentado del ELN
Esta renuncia agrava la situación de la empresa petroquímica, que se encuentra en situación de intervención administrativa por parte de la Superintendencia de Sociedades de Colombia, por presentar problemas de funcionamiento.
Por otro lado en una nota informativa del portal Portafolio se expresa que, Monómeros, «tiene complejos industriales en Barranquilla y Buenaventura, que incluyen operación portuaria». Además genera «cerca de 800 empleos directos. Los complejos petroquímicos tienen la capacidad de atender la demanda de fertilizantes. También atienden producción de fosfatos de calcio para la alimentación animal y productos químicos».
Saboteo del diálogo
Por su parte se conoció en medios nacionales que, el líder del régimen Nicolás se pronunció contra la intervención de Monómeros. Dijo que «la intervención administrativa como un allanamiento y un asalto. Esto con el fin de sabotear el proceso de diálogo con la Plataforma Unitaria de la oposición que se lleva a cabo en México».
“El Gobierno de Colombia ordenó el allanamiento y asalto de nuestra empresa en Colombia, Monómeros, nuestra empresa de fertilizantes. Toda esta acción para crear una provocación que generara una reacción de nuestra parte y se rompiera el diálogo. Vamos a mostrar las pruebas fehacientes de como la oligarquía narcotraficante de Colombia, con Iván Duque al frente, pretenden sabotear las conversaciones de México”.
Foto: El Heraldo