NACIONAL

Padrino López llama a rechazar las sanciones internacionales

Padrino López llama a rechazar las sanciones internacionales. El ministro de Defensa chavista, Vladimir Padrino López, hizo un llamamiento al mundo a rechazar las sanciones internacionales impuestas por Estados Unidos. 

El vocero del Gobierno explicó que lo considera una «barbarie».

Mundo

«El mundo debe alzar su voz contra esta barbarie y darle paso a un nuevo orden global basado en el respeto, la complementariedad y solidaridad», expresó el funcionario a través de la red social X.

Padrino López aseguró que estas medidas «mal llamadas sanciones son fiel expresión del injerencismo, la prepotencia y el supremacismo imperial». 

Y fueron impuestas con el objetivo de «violar los derechos fundamentales de los pueblos, dando pie al saqueo de recursos y activos» de Venezuela.

SOS Orinoco denuncia persistencia de minería ilegal 

El también vicepresidente sectorial de Seguridad, Soberanía y Paz, aseguró este mes que las medidas coercitivas «tratan de detener la marcha» de la revolución «hacia su destino de prosperidad».

En un pronunciamiento reciente, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) tildó de «insólito» que «algunos personajes recordados en el escenario político nacional continúen auspiciando» las sanciones contra Venezuela. 

Además de promover «llamados a la desobediencia civil» o incitar la división de la institución militar.

En las últimas semanas,  Nicolás Maduro ha insistido en que en la nación existe un consenso que consiste en el rechazo a las sanciones y en la necesidad de que sean levantadas.

Fundaredes denuncia «vulneración» a DDHH en operativos militares

La ONG Fundaredes denunció que 149 acciones militares ejecutadas en regiones fronterizas del país.

Documentadas por activistas entre septiembre de 2021 y febrero de 2023, han dejado como resultado «graves vulneraciones» a los derechos humanos.

En un informe, Fundaredes reportó que estas acciones se enmarcan en al menos 13 «grandes operativos» que se desplegaron en los últimos dos años.

Esto, en los estados Zulia, Táchira, Apure, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Falcón, donde el Gobierno ha reportado la presencia de los «tancol».

Con información de EFE
Foto referencial 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *