ECONOMÍA

Fevearroz destacó la recuperación del sector

Fevearroz destacó la recuperación del sector. Así lo resaltó el presidente de la Federación Venezolana de Organizaciones Productoras de Arroz (Fevearroz), José Luis Pérez. 

José Luis Pérez, explicó el aumento internacional del precio del arroz en un 9.8% por las restricciones impuestas por India que afectan directamente la dinámica de los productores en el país.

Sector

Aunque, durante su entrevista en el programa A Tiempo de Unión Radio también aseguró que el sector «atraviesa una pequeña recuperación desde hace dos años».

«En el 2020 y 2021 apenas sembrábamos 60,000 hectáreas; en el 2022 sembramos 80,000 hectáreas; y, en este 2023, tenemos ya 95,000 hectáreas sembradas», explicó.

Esto debido a diferentes factores que modificaron el sector desde hace dos años y le han permitido recuperarse. Uno de ellos, precisó Pérez, es la mejora del precio del arroz en 0.43 dólares por kg al productor.

Pdvsa reafirma ser «fuente de estabilización confiable» energética

Conseturismo: Turistas se desplazaron principalmente a las zonas costeras

El presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González, aseguró esto. 

Durante una entrevista concedida a Unión Radio, comentó que en el último mes los turistas se desplazaron principalmente a las zonas costeras del país. 

Nacional

Esto con respecto a la movilización nacional por la temporada vacacional que está por culminar.

“A partir del 15 de agosto en adelante vimos cómo las ocupaciones en Margarita y los destinos turísticos preferidos por el público venezolano registraron ocupaciones que mejoraron fechas anteriores”.

La primera mitad del periodo vacacional de este año tuvo un reporte de números bajos que no subió. 

Sino hasta el 15 de agosto en los destinos que año tras año presentan más frecuencia de turismo, afirmó el representante de Conseturismo.

En relación a la Isla de Margarita, resaltó que se esperaba mayor afluencia para los primeros días del mes de septiembre por las celebraciones de la Virgen del Valle.

Además, resaltó que un número mayor de turistas al de 2022 llegaron a la isla, sin embargo, en la medición hotelera. 

Esta cifra no se ve reflejada, deduciendo que los visitantes llegan a apartamentos y casas de familiares o conocidos.

Cifar: Fallas eléctricas inciden en la producción nacional de fármacos

Las fallas en el servicio de electricidad en el país son un factor que incide negativamente en la producción nacional de fármacos.

Así lo señaló el presidente de la Cámara Industrial Farmacéutica (Cifar), Tito López.

Plantas

Considera que es una situación que afecta sobre todo a las plantas farmacéuticas del interior del país.

Esto, es para paliar los cortes de energía tienen que implementar alternativas para no detener las líneas de fabricación de medicamentos.

Agregó, en entrevista para Fedecámaras Radio, que el sector farmacéutico mantiene constante comunicación con los entes gubernamentales. 

Con información de Unión Radio y El Impulso 

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *