El venezolano Manuel Rangel llevó a cabo la ceremonia de apertura en el famoso Museo de Instrumentos Musicales en Phoenix, Arizona, este miércoles 28 de octubre.
La exposición conservará los idiófonos del músico durante tres años, quien marcó un punto de inflexión en la evolución del instrumento y método de escritura.
Igualmente, para el músico, esta muestra representa un nuevo logro en la trayectoria de desarrollo de casi dos décadas. No solo se destacó por la interpretación de instrumentos de alto nivel; sino que de esta manera cambió permanentemente su comprensión y el alcance de su técnica a través del método de escritura de su autoría.
Los cinco movimientos son la clave, fruto de una investigación especializada a largo plazo, que se ha recibido en talleres, clases magistrales, conferencias; y conciertos celebrados en ciudades como: Mirecourt, Lyon, Grenoble y París (Francia); Ginebra (Suiza), Barcelona (España), Detroit, Kentucky, Nashville y Phoenix (Estados Unidos) y por supuesto, Caracas.
Por su parte, Manuel Rangel, esté 2020 ha supuesto un gran aporte a su labor de divulgación de las maracas venezolanas, que ha realizado en los últimos diez años.
Nominado a dos premios Grammy Latinos
Además de estar nominado a dos premios Grammy Latinos: específicamente al Mejor Álbum de Música Clásica y Mejor Música Clásica Contemporánea, también recibió nominaciones para varios aspectos de los Premios Pepsi Music Awards 2020.
Así mismo, Rangel es el ganador de la segunda fase del programa OneBeat Accelerator, organizado por el Departamento de Estado de los EE. UU. El mismo, se encarga de apoyar y financiar proyectos que brinden educación y actividades de incentivo a las comunidades durante el período de cierre.
En este marco, músicos, docentes e investigadores tendrán acceso gratuito a un curso online de su método, en el que cada participante podrá conocer la experiencia de tocar maracas venezolanas a través de un método sistemático. Incluyendo más de 144 videos de animación e ilustración. Desde la comodidad del hogar
Huáscar Barradas Toca Para José Gregorio Hernández: «Fue Mágico» (+Video)
El origen de esta iniciativa
Tal como lo explica Rangel: «La idea nace en 2018, cuando estuve en el Community College de Phoenix presentando mi método. Allí surgió la posibilidad de tocar en el museo, donde conocí a varios de sus etnomusicólogos, mantuvimos contacto y, un año después, Daniel Piper, del equipo del MIM, me volvió a contactar interesado en la investigación de las maracas en el contexto de los instrumentos antiguos venezolanos».
A partir de entonces, comenzó a compartir información sobre su colección, fotos, fichas técnicas y procedencia de cada pieza de sus obras durante más de seis meses, que puede ser vista por el público que visita este importante sitio.
Manuel Rangel es Egresado del Conservatorio Vicente Emilio Sojo de Barquisimeto como guitarrista clásico, con formación paralela en música venezolana, latinoamericana y universal. Desde el año 2000, Rangel (Caracas, 1986) se ha comprometido con la investigación e implementación de las maracas venezolanas.
Durante más de cinco años, el artista se ha dedicado a la realización de conciertos de diversas formas en todo el mundo: desde el solista hasta la sinfónica, en instituciones reconocidas.
También forma parte de forma parte de las agrupaciones internacionales Venezuela Roots y Joropo Jam.
En 2013, fue seleccionado entre 2500 músicos, y se convirtió en el único latino que participó en el programa internacional de intercambio musical OneBeat.
De igual forma, participó en multitud de obras de artistas internacionales como maraquero, entre ellas una ganadoras del Latin Grammy.