ECONOMÍA

Nueva gerencia de PDVSA suspende contratos de suministro de crudo

Nueva gerencia de PDVSA suspende contratos de suministro de crudo. La nueva gerencia de la estatal petrolera venezolana, ordenó suspender la mayoría de los contratos de suministro para exportar petróleo. 

Esto será hasta completar una revisión de los contratos, lo que provoca demoras en los puertos, según un documento interno visto por Reuters.

La medida provoca retrasos en los puertos, ya que los barcos que estaban cargando se retiraron y están esperando nuevas ubicaciones, dijeron las fuentes.

Precios de los alimentos en dólares subieron 66,7% el año pasado

Una carta enviada la semana pasada por el nuevo presidente de PDVSA, Pedro Rafael Tellechea, a las direcciones de Operaciones de Comercio de la empresa notifica sobre la suspensión.

El 17 de enero, la mayoría de los muelles de la principal terminal petrolera de Venezuela, el puerto de Jose, eestaban vacíos después de que los barcos fueran movidos a otras ubicaciones. 

Nuevas condiciones

En otras terminales, se interrumpieron las operaciones de transferencia de barco a barco y se comunicó a algunos clientes que debían pagar por adelantado la totalidad del valor de sus cargamentos.

La suspensión afectó hasta ahora a firmas poco conocidas que actúan como intermediarias en las ventas de PDVSA a refinadores en Asia.

Varios cargamentos fletados por la estadounidense Chevron y la cubana Cubametales no se han visto afectados por la revisión de los contratos, según documentos separados y las fuentes.

La administración anterior de PDVSA impuso nuevos términos contractuales a sus clientes al contado, exigiendo el pago anticipado de al menos la mitad del valor de los cargamentos. 

Esto sucedió en una medida para evitar que los petroleros zarparan sin el pago adecuado, una situación que ha golpeado las finanzas de la estatal en los últimos años en medio de sanciones de Estados Unidos.

Las exportaciones de petróleo de Venezuela el año pasado disminuyeron 2.5% a 616.540 barriles por día, debido a interrupciones en la infraestructura y las sanciones de Estados Unidos. 

Además de la creciente competencia en su mercado clave de Asia a pesar de la asistencia de su aliado Irán, según datos y documentos de envío.

Crítica

La medida ha provocado algunas críticas. Por ejemplo, para el experto en petróleo y gas, Einstein Millán Arcia, dijo en su cuenta de Twitter que esta decisión es «grave, contraproducente».

Informe del FMI asegura que es posible aumentar los salarios 

Informe del FMI asegura que es posible aumentar los salarios. Al contrario de lo que afirman algunas teorías económicas. Un grupo de economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó, por medio de un reciente informe, que el incremento de salarios puede ser totalmente neutro.

Tras el análisis del Informe del FMI donde se contemplaron los períodos históricos en los que se observaron posibles espirales de precio-salario, el FMI concluyó que el aumento moderado de salarios nominales, «no necesariamente debe ser visto como un síntoma de una espiral precio-salario«.

Según reseñó el portal web CincoDías, de los 79 períodos históricos analizados por la institución, entre los que figuran distintas etapas económicas de países, tan solo en una minoría de ellos el aumento de precios y salarios revierten el uno sobre el otro.

El Informe del FMI, «La espiral precio salario: ¿cuál es la evidencia histórica?» expone que existen etapas en las que la inflación tiende a la baja desde valores elevados. 

Con información de Banca y Negocio

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *