NACIONAL

Capriles: Las primarias se van a dar

Capriles: Las primarias se van a dar. El dirigente insistió en que los objetivos de la oposición deben centrarse en conseguir unas elecciones en las que el país pueda elegir «libremente». 

Para el dirigente eso signifique una estabilidad política.

Capriles en referencia a las recientes declaraciones de Leopoldo López dijo que no está en discusión si va a haber o no va a haber primarias. 

«No sé a qué viene eso. Las primarias se van a dar», comentó Capriles.

Papa Francisco nombra a Baltazar Porras como Arzobispo de Caracas

El dirigente afirmó que en el 2024 «se puede abrir una puerta» para realizar un cambio político en el país.

«No solamente hay que pensar en ganar las primarias y el 2024, sino también en cómo gobernar Venezuela», dijo Capriles. 

Con respecto al candidato que presentará Primero Justicia en las primarias, Capriles recordó que sobre él todavía pesa una inhabilitación «inconstitucional». 

En ese sentido, reveló que aún «no ha tomado la decisión» de inscribir su nombre en el proceso.

Capriles rechazó la idea de condicionar la participación de la oposición en las elecciones de 2024 a los avances del diálogo en México. 

«Yo no voy a condicionar la vida del país a mi situación personal», dijo.

«La oposición tiene que hacer oposición. Uno de los problemas de los últimos años fue que dejamos de hacer oposición», aseguró.

Asimismo, señaló que los dirigentes deben presentar una política unida se irá recomponiendo «el mundo que es mayoría» y que aspira un cambio en el país.

Docentes y trabajadores cumplen una semana en protesta

Docentes y trabajadores universitarios protestaron para exigir un aumento de salarios, la firma de convenciones colectivas, entre otros beneficios.

La movilización de los docentes, que tenía como punto central el Ministerio de Educación en Caracas, cambió la ruta a la sede de la Fiscalía General de la República.

Esto pasó luego de que el oficialismo convocara a una manifestación en ese mismo lugar.

Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato de Trabajadores Universitarios, manifestó que dentro de las peticiones del sector de los docentes se contempla la eliminación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).

Además de la homologación e indexación del salario de jubilados y la cancelación de deudas pendientes.

Los manifestantes exhortaron a las autoridades competentes a atender los reclamos de quienes que ya cumplen una semana en protesta.

Griselda Sánchez, representante del sector educación, recalcó que la entrega de bonos no dignifica al trabajador y llamó a sus colegas a introducir el pliego convectivo.

«Exigimos que la firma de nuestra convención colectiva se ancle al dólar o al petro, no más bolívares, porque el bolívar se esfumó», expresó en la protesta.

Los manifestantes adelantaron que se mantendrán en las calles.

Con información de EFE

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *