ECONOMÍA

El FMI calcula avance del 4% del PBI de Venezuela

El FMI calcula un avance del 4% del PBI de Venezuela. El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejora sus pronósticos de crecimiento de Latinoamérica de este año. 

Esto viene gracias al mayor empuje de Brasil y México, las dos principales economías de la región. 

Progreso

Mientras que para Venezuela calcula un progreso de 4 % del PIB en 2023.

En su nuevo informe de Perspectivas Económicas Mundiales, el Fondo calcula ahora un avance del PIB de Latinoamérica y el Caribe del 2,3 % este año. 

Y también el 2,3 % en 2024, una décima más que en su anterior previsión.

En cualquier caso la región ralentiza su crecimiento con respecto a 2022, que fue del 4,1 %. 

Fesoca: Solo cinco centrales azucareros se mantienen operativos 

Una desaceleración que el FMI atribuye al efecto de políticas más estrictas, un entorno exterior más débil y precios de las materias primas más bajos.

Pese a todo, mejora el comportamiento económico de la región frente a la actualización de previsiones que hizo el pasado julio debido al empuje de Brasil y México.

En el caso de Brasil, el Fondo espera ahora un crecimiento del 3,1 % este año, un punto más de lo que calculaba en julio, gracias a la «boyante agricultura».

Y a la resiliencia del sector servicios registrados en la primera parte del ejercicio.

Además, el consumo ha seguido siendo fuerte gracias al apoyo de los estímulos fiscales en el país.

En 2024 se espera una ralentización, con un crecimiento del 1,5 %.

En cuanto a México, el país va a crecer este año más de lo esperado -el 3,2 %, seis décimas por encima de lo calculado en julio-. 

Debido a que mantiene la recuperación postpandemia en los sectores de la construcción y los servicios, así como a los efectos colaterales de una demanda interna fuerte.

Para 2024, calcula un avance del PIB del 2,1 %, un crecimiento que se reforzará en parte por el aumento del gasto público. 

Según dijo en una entrevista con EFE el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.

«Las noticias son bastante buenas para México. Hemos revisado al alza las previsiones de crecimiento en 2023 (3,2 %) y 2024 (2,1%)» 

«Ambos años fueron revisados al alza y eso es significativo», subraya.

Además, las previsiones de inflación se han revisado a la baja y se situarán en 4,5 % este año y 3,2 % en 2024 en México, indica Gourinchas. 

Además añade que la política presupuestaria va a sostener la economía a medio plazo.

Con información de EFE

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *