NACIONAL

No llega al 50% población venezolana vacunada contra el Covid-19

La Organización Panamericana de la Salud junto con países y territorios de las Américas; y sus socios, conmemoran la semana 20 de la vacunación de las Américas; y cerca de la Semana Mundial de la Inmunización.

Asimismo, el médico pediatra intensivista, secretario de la Academia Nacional de Medicina, Huníades Urbina indicó que «hace falta una campaña realmente educativa por parte del Ministerio Popular para la Salud para que la gente retome la confianza en las vacunas».

Por otro lado, el doctor reiteró que «afortunadamente, en Venezuela no existen grupos antivacunas, tan fuertes como en otros países».

Explicó que en Venezuela existe el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), garantizado por el Ministerio Popular para la Salud, que «debería tener unas 12 vacunas para proteger contra 18 enfermedades».

Una línea de investigación a países bloqueados pide el Gobierno de Maduro

No obstante, anunció que «una cosa es la que sale en el programa; y otra es la que se cumple», contando que la falta de vacunas en 4 años de rotavirus, neumococo; y contra el VPH.

Asimismo, Urbina consolidó que la cobertura vacunal «es muy baja» y objetó que del 90% de la población apta para vacuna; requerido por la OMS, el país «llega escasamente» a 75% en algunos rubros; que «aunque suena mucho, no es lo necesario para tener una población realmente protegida».

De cara al déficit de vacunas en prevención al VPH, la periodista Luisa Salomón, del equipo Prodavincci acentuó que Venezuela es uno de los pocos países que no dispone en la actualidad de esa vacuna, en el sector público.

Con respecto a la covid-19 contó que según la página oficial de la Oficina Panamericana de la Salud, el país  «ni siquiera llega al 50% de la población vacunada». Explicó que la cifra se ubica con 49.7%, al contrario del 70% que fija el Gobierno de Maduro, que se basa en sólo una dosis.

Enfermedades que volvieron

En otro orden de ideas, el secretario de la Academia Nacional de Medicina, Huníades Urbina anunció que después de 25 años; han reaparecido casos de difteria, sumado al regreso del sarampión, posterior a su extinción durante 10 años.

Otra de las enfermedades que pudiesen evitarse con el sistema de inmunización, es la fiebre amarilla; que de acuerdo con Urbina «sigue cabalgando por las tierras venezolanas».

El rotavirus también se sumó al alto acaecimiento junto a la otitis, neumonía, por la falta del neumococo.

El doctor Urbina reflexionó que la importancia de vacunarse, «es lo que la gente llama curarse en salud«.

Agregó que la vacuna y el agua potable «son los avances más importante que ha tenido la salud pública». Con información de MundoUR.

Foto Referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *