Messi concedió una entrevista en la que habla de varios temas, y unos de ellos es sobre como se siente en el Barcelona actualmente y su futuro en el club.
Todos supimos de la famosa entrevista que concedió Messi a Jordi Évole hace unos meses para anunciar su continuidad en el FC Barcelona.
Pues este domingo, se ha publicado otra entrevista más íntima que el reconocido periodista español le hizo al astro argentino para LaSexta.
Messi habló de numerosas cosas en esta charla, como su vida personal, profesional, la actualidad del Barcelona, entre otros.
Con respecto al presente del club catalán y el de él como profesional, dejó claro que la situación del equipo es mala, pero él se encuentra bien dentro de todo.
“Hoy por hoy estoy bien. Es verdad que pasé muy mal los momentos del verano y los de antes, por cómo terminó la temporada. Después vino el burofax… Pero ahora me encuentro bien y con ganas de pelear por todo lo que tenemos por delante. Estoy ilusionado, aunque el club está pasando momentos complicados. Son momentos difíciles, como para todo el mundo. El club está realmente mal, muy mal, será difícil volver a estar donde estábamos.”
Habló de su vida en la ciudad Condal. Barcelona es la segunda casa del argentino, y fue el sitio al que llegó para hacer historia.
“Mi llegada (a Barcelona) fue un momento difícil, porque tenía 13 años y lo dejaba todo. Amigos, país… venía a un lugar donde no me conocía nadie. Cuando nos quedamos solos, mi papá me dijo que qué hacíamos, si seguía en busca de mi sueño o regresábamos a la vida de antes. Tenía claro que quería quedarme, aunque en los primeros meses sufrí mucho, ya que no podía jugar por tema de papeles.”
“Siento todo por esta camiseta. El Barça es mi vida. Llevo aquí desde los 13 años, he vivido más en Barcelona que en Argentina, y el club me lo dio todo como persona. Tengo una relación de amor por lo que viví desde que llegué acá. Mis hijos también nacieron aquí.”
No obstante, se refirió también a los malos momentos que vivió en la entidad, especialmente al que se vivió cuando se quiso marchar.
“Soy muy calentón, y tras la calentura me arrepiento. No me gusta perder. Y el 8-2 fue un momento duro por cómo se perdió. Veníamos arrastrando un año muy difícil y podíamos perder, pero no de la manera que lo hicimos.”
“¿Si volvería a enviar el burofax? Sí, porque es una manera de hacerlo oficial. En los últimos seis meses le dije al presidente que me iba, pero él me decía que no y lo quise hacer oficial.”
“Yo siempre estaré agradecido eternamente al club. Todo lo que me dio el club me lo gané y me lo merecía por lo que hice. Después llegó el momento en que pensaba que había cumplido un ciclo, que merecía un cambio, que necesitaba salir de todo esto. Yo sabía que este iba a ser un año de transición, con gente joven, pero yo quería seguir luchando por más títulos, por la Champions, por la Liga… Luego se montó todo ese lío, con el presidente que empezó a filtrar cosas para dejarme como el malo de la película, pero era lo que yo sentía. ¿En qué me engañó Bartomeu? En muchas cosas. No voy a decirlo porque no soy así, pero te puedo decir que en muchas cosas”.
“Lo tenía decidido antes del despido de Luis Suárez, pero me pareció una locura lo que hicieron, por cómo se fue. Se marchó gratis, pagándole su contrato y a un equipo que lucha por lo mismo que nosotros. No hubo un click para que tomara mi decisión. Fueron muchas cosas que se fueron juntando. Si iba a juicio, los abogados me decían que tenía la razón, pero no quería irme así del Barcelona”.
La muerte de Maradona
“Me enteré de la muerte de Maradona por un mensaje de mi papá. Era una locura. No lo podía creer. Sabíamos que Diego no estaba bien pero no podía creer que hubiera muerto. Fue algo terrible y en ese momento una locura”.
“No me planteo un funeral como el de Maradona ni quiero pensarlo, pero era normal por lo que fue Diego y por lo que hizo por Argentina. Era normal esa locura que fue para despedirlo, porque lo merecía todo”.
“La camiseta que saqué en homenaje a Maradona me la regaló la gente de Newell’s. Tenía el convencimiento de que iba a marcar y eso que llevaba partidos sin hacer goles. Fue raro porque apareció de una jugada de la nada, cuando menos lo busqué”.
“Me costó adaptarme después de lo que pasó al vestuario. Hay mucha gente nueva, poca gente de la casa y eso hace que tengamos diferentes culturas, lo que hace más difícil unir a un vestuario, pero poco a poco lo vamos haciendo”.
¿Que más tenía que hacer Hansi Flick para ganar en The Best?
Su futuro con los culés y las elecciones en el club
“¿Lo que dijo Tusquets sobre haberme vendido? No hacía falta que dijera eso y más siendo un presidente supletor, que está de paso. Debería opinar más de lo que se viene que de lo que pasó”.
“Prefiero no posicionarme sobre ningún candidato porque imagínate lo que dirían… solo que quien agarre el cargo, haga bien las cosas para poner el club donde se merece, tan grande como es. No he hablado con ningún candidato. No te miento. Ahora hay que celebrar las elecciones y ver qué pasa”.
“Primero que pasen las elecciones y después veremos. ¿Qué haría si vinieran Neymar o Xavi? Tampoco es fácil porque no hay dinero y hay que fichar jugadores para lograr grandes títulos. Va a ser una situación muy difícil para el nuevo presidente”.
«No sé si voy a irme»
“No tengo nada claro hasta que termine el año. Ahora solo pienso en acabar la temporada y ganar títulos. Sé que hay mucha gente del Barça que aún me quiere, pero voy a hacer lo mejor para el club y para mí. Además, yo quiero vivir en Barcelona y estar dentro del club de alguna manera cuando me retire. Es una historia de amor desde muy chiquito con el club y la ciudad. Termine como termine, no se debe manchar todo lo que supuso mi carrera. Siempre todo se supera y ya veremos el final”.
“Siempre tuve la ilusión de vivir en Estados Unidos, vivir esta experiencia. Hoy por hoy estoy centrado en estos seis meses, en luchar por lo que se pueda y no piensa en cómo terminará el año porque no sería bueno que yo diga lo que voy a hacer. No lo sé tampoco. Es imposible que vaya a Madrid, ni al Atlético”.
“No sé si voy a irme, pero si me fuera, me gustaría irme de la mejor manera y poder volver en un futuro al club. El Barcelona es mucho más grande que cualquier jugador. Ojalá que siempre que venga, haga bien las cosas para levantar títulos importantes”.
“No sé qué haré cuando me retire, pero seguro que algo relacionado con el fútbol, aunque no me veo de entrenador. A lo mejor director deportivo, intentando traer los mejores jugadores para el club en el que esté.
Estas próximas semanas serán cruciales para definir el futuro de Messi en el FC Barcelona, ya que a partir de enero podría negociar con otro club para irse gratis.
Pueden pasar muchas cosas y entran en escena muchas factores, como las elecciones, o como termine la presente temporada.
El rosarino habló de otros temas, de los que tomaremos en cuenta próximamente. Por ahora, Messi no tiene claro su futuro en Barcelona.