La pandemia no fue capaz de frenar que en varios estados de Venezuela se celebraran las tradiciones del 28 de diciembre. Celebrantes de los Santos Inocentes en Falcón (Locos de La Vela), Lara (La Zaragoza) y Miranda (Los Boleros de Caucagua), decidieron salir a las calles confiando en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad por parte del pueblo.
En cambio El Mono de Caicara no saldrá a bailar en Monagas, tampoco lo hicieron las mujeres de la Parranda de los Santos Inocentes de Naiguatá en La Guaira. Estas tradiciones prefirieron resguardarse para prevenir contagios.
Armando Manzanero muere a los 85 años tras perder la lucha contra el coronavirus
Las autoridades de Lara y Falcón aseguraron que mantendrían la vigilancia durante la festividad.
Los Locos de La Vela, una fiesta colorida y alegre, cumple 70 años institucionalizada. Este aniversario y el consenso entre organizadores y autoridades, además del pueblo, obligó a mantener la tradición en la calle este año.
Más de 300 disfraces participan en un desfile en el que se prohibió la participación de los niños, según informó Pedro Chacón, presidente de la Fundación Locos de La Vela.
En Lara, las Zaragozas acordaron hacer un recorrido por las calles, más corto que en años anteriores.
Ambas organizaciones confían en llevar un poco de alegría al pueblo, sin embargo, ese pueblo parece no querer acatar las normas y salió a las calles a celebrar. Algunos sin tapabocas, como se apreció en imágenes que se difundieron en las redes sociales.
Las críticas no se hicieron esperar, mientras en Venezuela se incrementan los casos luego de una flexibilización ampliada autorizada por Nicolás Maduro para el mes de diciembre. La cifra de contagios ya suma más de 102 mil y los fallecidos son más de mil.