ECONOMÍA

La informalidad empresarial opera en Venezuela

El economista y socio-director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros afirmó que el 53% de la actividad empresarial venezolana opera en la informalidad, indicando que esto tiene grandes limitaciones de crecimiento.

Expuso que la crisis que vivió Venezuela fue muy larga y no todos los comercios tuvieron capacidad de resistencia, creando un reacomodo en el sector que está pasando a la informalidad por las facilidades.

Igualmente, Oliveros recalcó que todos quieren entrar en el sector comercial por ser de los principales beneficiarios de esta economía que está resucitando.

Desde Julio de 2021 la tendencia del consumo mantiene curva positiva

«Los márgenes se reducen porque hay que competir ahora» agregó.

Señaló que los servicios públicos están subiendo paulatinamente, creando un efecto negativo en los costos de los productos para ese sector.

Concerniente a la economía mundial, el especialista enfatizó que la pandemia hizo su impacto en esta al igual que la guerra en Ucrania y el clima.

«Hubo una coincidencia de factores que hizo que se exacerbara la crisis económica mundial. Coincidió con la pandemia, la guerra de Ucrania y los efectos del cambio climático» señaló.

Asimismo, el economista destacó que los países más vulnerables y con mercados emergentes e inestables, serán los más perjudicdos por el impacto de la crisis.

Reiteró que el desequilibrio ha sido global, no es solo en países subdesarrollados.

«Todo esto parece haber llegado al límite, pero los impactos no son igual, los márgenes de manejo son distintos» agregó. Con información de MundoUR.

Foto Referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *