El ingeniero y especialista en Políticas Públicas Energéticas, David Paravisini, solicita mejorar entorno legal del inversionista petrolero.
El especialista precisó que debería haber un diálogo en todo el país sobre una posible apertura petrolera.
David Paravisini comentó que la necesidad «es para ya», dado que «es una oportunidad que se presenta, dadas las medidas coercitivas contra el país que lo ha obligado a revisar su debilidad estratégica en la producción de petróleo.
También comentó la relación con el mercado mundial porque «se depende de un país como Estados Unidos que, por las razones que sea, aplica medidas (sancionatorias)».
David Paravisini sostuvo que los presidentes de la República y de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN) «podrían impulsar ese debate de cómo PDVSA dejaría de ser una sociedad anónima.
Gestores de fondos anticipan relajamiento de sanciones de EEUU
Paravisini lo dijo referente a que se maneja por negocios y se vincula en un plan de desarrollo, y allí podrían venir cambios importantes a la Ley de Hidrocarburos».
El ingeniero aseveró que se debe mejorar el aspecto legal para los inversionistas en el área petrolera en la nación, ya que «hoy las condiciones de Venezuela no favorecen a nadie».
David Paravisini precisó estar de acuerdo en que debe hacerse una nueva aproximación al tema legal porque hasta ahora lo que se ha visto es un monopolio de la extracción de petróleo, solo PDVSA puede ser el operador».
Problema de gasolina seguirá hasta que no mejore la economía
El problema en Venezuela seguirá hasta que no mejoren los precios de la gasolina. Así lo afirmó Jorge Kamkoff Miller, miembro fundador de Oil, Gas & Energy Development.
El vocero advirtió que, sin embargo, aseguró que para esto la economía del país debe mejorar.
Jorge Kamkoff precisó que la gente debe poder costear esos nuevos precios de la gasolina y para eso debe mejor la situación económica nacional.
Kamkoff recordó que en el país, el precio de la gasolina está muy por debajo del precio del mercado y no hay suficiente producción de esta para abastecer el mercado interno, por lo que es un problema.
Con información de Banca y Negocio.
Foto referencial