NACIONAL POLÍTICA VZLA

Indígenas heridos y sin respuestas. Así terminó la protesta de los Yukpas en Miraflores

Con cuatro personas heridas, periodistas intimidados y manifestantes replegados y sin respuestas. Así terminó la protesta de un grupo de indigenas Yukpas en las adyacencias al palacio de Miraflores.

Un grupo de indígenas Yukpas, protestó en horas de la noche de este miércoles, en los alrededores de Puente Llaguno, específicamente, cerca de Miraflores; para exigir a la dictadura de Nicolás Maduro insumos médicos para la comunidad.

A través de las redes sociales se conoció que la comunidad indígena se trasladado desde el estado Zulia, están cansados de esperar por medicamentos.

Al lugar llegaron funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, quienes impidieron que los indígenas llegaran hasta Miraflores; por lo que se originó una situación irregular.

La periodista Lohena Reverón, indicó en su cuenta de Twitter, que funcionarios de la PNB se enfrentaron con los indígenas, que se encontraban manifestando pacíficamente; en consecuencia resultaron varias personas heridas.

Régimen Abre Casino En El Hotel Humboldt, Mientras Los Venezolanos Mueren De Hambre Y Coronavirus

«Al menos un herido por flechazo en el centro de Caracas, se trataría de un funcionario policial; según información extraoficial», indicó Reverón.

Mientras que, la periodista Beatriz Adrián a través de su red social, señaló pasada las 10:50 de la noche que hay 4 indígenas Yukpas heridos por cuerpos de seguridad que les impiden llegar a Miraflores.

A través de las redes sociales se conoció que la manifestación se mantuvo hasta altas horas de la noche, en los alrededores del puente Llaguno.

Asimismo, se conoció que los indígenas se mantendrán en Caracas hasta poder hablar con el dictador Nicolás Maduros y exigirle la dotación de medicamentos y médicos para la comunidad.

Intimidación contra reporteros

Varios reporteros también señalaron que recibieron amenazas y advertencias por parte de colectivos presentes en el lugar.

Robert Lobo, periodista de Punto de Corte TV, dijo en las redes sociales que en Puente Llaguno un colectivo le amedrentó y lo conminó a borrar las fotografías que tomó en el lugar de la trifulca entre PNB y yukpas. «Otras personas se me acercaron preguntando si era de un medio escuálido», tuiteó.

Lobo no fue el único. Otros reporteros gráficos dijeron que prefirieron resguardarse y proteger sus equipos ante la actitud amenazante de las personas presentes en el lugar.

Sin ser escuchados

El grupo de indígenas pedían reunirse con Nicolás Maduro, sin embargo no lograron su propósito. Solamente fueron atendidos por el ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, pero sin obtener respuestas a sus reclamos. «Solo habló él, era lo que él decía», citó Lobo en Twitter tras recoger el testimonio de algunos.

Este jueves se conoció que los manifestantes fueron replegados y trasladados al Teatro Nacional de Caracas, para que pernoctaran en el lugar. Puente Llaguno quedó desolado, pero los yukpas insisten en permanecer en Caracas hasta ser atendidas sus demandas.

Piden mejoras de la atención de salud en Machiques de Perijá, donde habitan, además de soluciones a los problemas originados por las lluvias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *