A tres días de conocerse la noticia del naufragio de una embarcación de venezolanos que se trasladaba a Trinidad y Tobago, se conoció que han logrado identificar a 19 personas de las 21 que fallecieron.
El diputado a la Asamblea Nacional, Robert Alcalá indicó que entre las víctimas del naufragio, se encontraban cuatro menores de edad; de los cuales tenían entre 2 y ocho años de edad.
A través de una nota del portal El Estímulo, se conoció que Alcalá informó que en la embarcación se encontraban un total de 21 venezolanos; de los cuales eran 10 mujeres, cinco hombres y cuatro niños. Mientras que aún falta por reconocer el cuerpo de dos personas.
Explicó que los migrantes venezolanos ahogados en el Mar Caribe son dos niños de 3 y 8 años y dos niñas de 2 y 6 (de quienes no se hace público el nombre por protocolo legal venezolano). Además de tres adolescentes, identificados como Giomarys Jaime y Yunnior Salaverria, de 18 años y Roxi Rigaud, de 19.
Asimismo, perdieron la vida los veinteañeros Claudis Esteban, de 21; Dulce Perez, de 22; Pedro Aguilera y Raudelys Salazar, de 23 y Josaidis Díaz, de 26.
Ángel Subero, de 30; Gabriela Subero y José Natera, de 33; Inés Subero y Viannelys Moreno, de 34 y Santos Sucre, de 38 fueron otras de las víctimas del naufragio. Cierra la luctuosa lista Juana Caraballo, de 67 años.
Cadáveres se encontraban amarrados para protegerse del fuerte oleaje
Alcalá, indicó que tuvo acceso a la minuta policial, a través de la que supo que los cadáveres estaban amarrados entre sí; al parecer porque las personas trataron de protegerse en medio del fuerte oleaje. Los cuerpos estaban en avanzado estado de descomposición.
Estudiantes Protestaron Frente a la Embajada de Trinidad y Tobago Por Naufragio de Güiria
De la misma manera, reiteró que la embarcación llegó a Trinidad y Tobago, pero presuntamente fue devuelta por las autoridades de ese país.
Por otro lado, la Guardia Costera de Trinidad y Tobago descartó esta información; y aseguró que no había “interceptado ningún barco procedente de Güiria el 6 de diciembre, ni en ningún otro momento posterior”.
Asamblea Nacional envía carta de protesta a Trinidad y Tobago
Mientras que la Asamblea Nacional, liderada por el Presidente Encargado de Venezuela, Juan Guaidó, aprobó enviar una carta de protesta a Trinidad y Tobago; ya que consideran que el Gobierno de ese país ha tenido una “actitud complaciente” ante la muerte de al menos 20 venezolanos en un naufragio en el Caribe.
Según una nota de prensa del parlamento, los diputados aprobaron “un acuerdo que instruye enviar una carta de protesta al Gobierno de Trinidad y Tobago; por su actitud de complicidad ante la muerte de estos refugiados y migrantes venezolanos”.
Trinidad y Tobago recalca sobre el tráfico de Personas
Del mismo modo, durante una rueda de prensa, el ministro de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago, Stuart Young, indicó que el naufragio en el Caribe podría ser “un incidente relacionado con el tráfico de personas”.
A través de una nota de 800 Noticias, explicó que no hay que “pasar por alto” que es un hecho de trata de personas y “no se debe fomentar la trata y el tráfico de personas. Es muy triste que una vez más, los criminales involucrados en la trata y el contrabando de personas, a través de sus nefastas actividades, hayan causado la pérdida de vidas, y oramos por sus familias”.
Exigen que niños venezolanos deportados en noviembre sean reunificados con sus familias
Por otro lado, el comisionado de la Secretaría General de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, denunció que los 16 menores de edad deportados de Trinidad y Tobago en noviembre culminaron la cuarentena de prevención por covid-19; sin embargo no han sido reunificados con su familia.
A través de su cuenta de Twitter, explicó que los menores de edad cumplieron este martes #15Dic la cuarentena exigida por el gobierno de Trinidad y Tobago; por lo que exige que sean reunificados con su familia.
“Esos menores de edad deben reunificarse con sus padres de inmediato. No pueden ser deportados de nuevo. Hay cautelares de la CIDH”, afirmó Smolansky.