La organización Panamericana de la Salud (OPS), a través de su director de emergencias en salud, Ciro Ugarte, advirtió sobre la continuidad de «una transmisión activa» del coronavirus en Venezuela.
En este sentido, implica un factor transcendental de riesgo de contagio masivo, especialmente ante el posible regreso a clases semipresencial, una propuesta que puso sobre la mesa el régimen de Nicolás Maduro,
Ante esta afirmación de la OPS que existe «una transmisión activa en Venezuela», Ugarte recomendó tomar «medidas específicas», para evitar los contagios.
Venezuela reportó este #2Sep 1.127 casos para totalizar la cantidad de 48.883 nuevos contagiados, de acuerdo al reporte oficial.
OPS: Venezuela continúa realizando pocas pruebas de Covid-19
En cuanto al regreso a clases en la modalidad semipresencial se generó un debate con los actores del sistema educativo venezolano. Mientras tanto, se espera el resultado de una consulta que el gobierno nacional hace para determinar la implementación de la modalidad señalada.
Cifras en América y Latinoamérica
A la vez, el director de Emergencias en Salud de la OPS, Ciro Ugarte, se refirió a las cifras desesperanzadoras en América. Este organismo maneja la cifra de casi 7,5 millones de contagiados y más de 280.000 muertos.
Por lo que se evidencia que América es la región más devastada del mundo por la pandemia, Estados Unidos, la nación con más infectados alcanzando 6,1 millones, y 185.000 muertos.
En Latinoamérica, Brasil reporta casi 4 millones de infectados y más de 123.700 muertes, le siguen Perú con más de 657.000 casos y 29.000 decesos, además de Colombia tiene unos 624.000 contagios y unas 20.000 defunciones.
En este mismo orden, le siguen México más de 606.000 casos y 65.241 fallecidos. También Argentina se encuentran unos 428.200 infectados y 8.971 decesos, y Chile con unos 414.700 contagios y casi 11.400 muertes.
Ante esta realidad que vive el mundo, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, señaló que “el costo humano sigue siendo inaceptablemente alto».
Reafirmó que son casi 4.000 muertes al día en nuestra región. «La escala de esta pandemia no tiene precedentes”. También recordó que hay 570.000 trabajadores de la salud enfermos -la cifra más alta del mundo- y más de 2.500 fallecidos en el continente.
En el mundo ya son 852.758 y los casos globales confirmados mediante test de laboratorio alcanzaron los 25,6 millones.