Tras las fuertes precipitaciones registradas en las últimas semanas en el estado Táchira; la gobernadora de la entidad, Laidy Gómez, denunció que hasta la fecha no han recibido la ayuda solicitada a la dictadura madurista, para solventar la problemática.
Explicó que la ministra de Interior y Justicia, Carmen Meléndez prometió 22 maquinarias pesadas; la cual iban a ser destinadas para el despeje de los escombros que han dejado las recientes lluvias en poblaciones del municipio Junín.
“Debo destacar que aún esas 22 maquinarias no se encuentran en el estado Táchira ni en el municipio Junín. La Gobernación cuenta con seis unidades, entre camiones y otros equipos, que sumados a las pocas unidades aportadas por la Misión Barrio Nuevo Tricolor no llegan a 10, que se encuentran presentes para realizar los trabajos que se requieren”, indicó.
En este sentido, insistió en la necesidad de poner a funcionar esas máquinas anunciadas por Meléndez; para poder despejar los escombros que dejó el desbordamiento del río Carapo en la población de Rubio.
También refirió que las 12 toneladas de alimentos no perecederos, insumos y enseres anunciados por la vocera de la dictadura no han llegado a la entidad. Al mismo tiempo destacó que se necesitan “con urgencia” para atender a las 1.700 familias afectadas que se encuentran a la intemperie.
Tres Fallecidos, 3.000 Familias Y 1.260 Viviendas Afectadas Por Las Fuertes Lluvias En Táchira
“Hoy necesitan de la solidaridad de todos; más allá de las diferencias políticas y contextuales que vive el país”, destacó Gómez.
Táchira en emergencia
Asimismo, la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, indicó que se empiezan a “generar estragos” en los municipios de Montaña Alta.
“Ante esta situación podemos decir que el Táchira se encuentra en emergencia producto del desbordamiento de ríos y las vaguadas que han hecho estragos no solo en el municipio Junín sino también en poblaciones como Queniquea y San José de Bolívar, sumado a la rotura de un tubo matriz en el sector de las Vegas de Táriba en Cárdenas, donde varias familias resultaron perjudicadas”, afirmó la mandataria regional.
De la misma manera, Gómez señaló que desde el alto mando nacional se están gestionando los contactos pertinentes con los distintos organismos internacionales, a fin de que se destine una mayor cantidad de ayuda humanitaria para el estado Táchira.
“Y de esta manera poder socorrer y asistir al municipio Junín entre otras jurisdicciones que se han visto afectadas por las fuertes condiciones climatológicas que se han presentado en la entidad”, aseveró.
Asamblea Nacional solicita ayuda a la comunidad internacional
Por su parte, durante la sesión de la Asamblea Nacional; la diputada Karim Vera pidió solicitar ayuda a la comunidad internacional para atender la emergencia en el estado Táchira.
“Desde hace aproximadamente 15 días nuestro estado Táchira ha venido siendo azotado de manera preocupante por las lluvias, que han afectado parte de la infraestructura vial; así como pérdidas humanas y cientos de damnificados”, dijo la parlamentaria.
De la misma manera, indicó que “se estima que existen más de 1.300 familias damnificadas; cerca de 500 viviendas destruidas y alrededor de 7.000 familias que perdieron todo. Hoy tenemos el municipio Junín en emergencia total”.
Tercera víctima de Carapo
Por otro lado, la gobernadora del estado Táchira, se refirió al hallazgo del cuerpo sin vida de la tercera víctima del Carapo, identificada como Elba Velasco.