Es posible tener en la mesa un plato balanceado con poco dinero. Esta es el reto de los venezolanos en esta etapa de crisis y pandemia
ECONOMÍA

Fedeagro: Hay una caída del 60% del consumo de frutas y hortalizas

Una baja en el consumo del 60% en frutas y hortalizas en Venezuela, reportó la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro). Esta cifra se obtuvo según el índice del consumo de este rubro alimenticio en este año.

A juicio de Celso Fantinel, presidente de Fedeagro,“hay rubros más, rubros menos, pero hasta la fruta, lo que es la lechosa, melón, lo que es la piña, han caído muchísimo».

También agregó que «realmente el venezolano no tiene cómo comprar; vemos que tal vez un porcentaje mínimo de la población, un 10 (%), 15% lo puede hacer”. Estos datos reseñados por El Pitazo.

Cendas: Aumento de precios de canasta básica se ubicaría en un 38% en abril y en mayo será mayor

Igualmente destacó el gremialista que «ya no acude el mismo número de consumidores a los mercados a cielo abierto». 

Hay que destacar el poco poder adquisitivo del venezolano aunado a la crisis económica y pandémica.

Por ello, según la medición del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda), en abril de 2021 el precio promedio de este rubro aumentó 20,4% con respecto a marzo. Datos que reseño Monitor Dólar en su oportunidad.

Por otro lado el representante de Fedenagro expuso que hay escasez de diésel junto al aumento en divisas del costo de los insumos utilizados para su producción, lo que genera incertidumbre.

Fantinel también cree que la baja del consumo en frutas y hortalizas conlleva a la sobreoferta.

“El bajo consumo de frutas y hortalizas ha hecho que haya una sobreoferta”. Algunos de los 25 mil productores dedicados al cultivo de estos rubros agremiados en asociaciones afiliadas a Fedeagro han tenido que incursionar en otros rubros agrícolas o pecuarios». 

“No es que cerremos las puertas; así como tú ves que una industria cierra un comercio, lo que estamos es sembrando menos superficie de tierra.Eso es lo que está pasando: tratamos de sobrevivir”, señaló Celso Fantinel.

Foto: Referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *