Por un mes m?s, es decir, todo el mes de julio, acord? la Organizaci?n de Pa?ses Exportadores de Petr?leo (OPEP) el recorte de producci?n previsto en la primera fase del acuerdo de general de esta organizaci?n.
«Todos los pa?ses participantes (…) acordaron prolongar la primera fase de ajustes de producci?n de los meses de mayo y junio durante un mes m?s», se?ala el comunicado de la OPEP+.
Acuerdo De Recorte De Producci?n De Petr?leo De La OPEP+ Fue Calificado De ?Hist?rico?
El fin del acuerdo es mantener los precios del crudo en el mercado mundial, luego que ?stos de su aumento en los ?ltimos dos meses, luego del retiro de casi un 10% de la oferta mundial.
El acuerdo fue parte del resultado de la 179? reuni?n de la Conferencia de la OPEP, realizada este s?bado 06/06, con el fin de analizar la evoluci?n del mercado petrolero mundial con respecto al acuerdo OPEP+.
?Qu? dice el acuerdo OPEP+ pactado en abril?
Es de recordar que a mediados de abril la OPEP+ pact? un recorte de producci?n de 9,7 millones de barriles diarios durante dos meses a partir de mayo y hasta junio. Pues este se mantendr? hasta julio.
Por su parte el ministro de Energ?a de Argelia, Mohamed Arkab, actual presidente de la OPEP, se?al? sobre la pr?rroga del acuerdo que, ?a pesar de los avances logrados hasta la fecha, no podemos permitirnos dormirnos en los laureles?, de acuerdo a Reuters.
Seg?n en el acuerdo OPEP+, luego de esta fase iniciar?a la correspondiente a un ajuste de 7,7 millones de barriles diario. Finalmente una ?ltima fase de reducci?n petrolera de 5.8 millones de barriles diarios.
Se?ala AFP que algunos analistas y observadores planteaban la posibilidad de ampliar la primera fase un tiempo m?s, «hasta despu?s del verano o incluso hasta final de a?o».
En este tiempo tambi?n la OPEP+ pidi? a pa?ses como Nigeria e Irak, que superaron las cuotas en mayo y junio, que compensaran con recortes adicionales en julio a septiembre.
Actualmente la demanda de crudo no ha alcanzado los niveles que ten?a antes de la pandemia del coronavirus.