El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de maestros (Cendas) prevé que el aumento de precios de los productos de la canasta básica del pasado mes de abril, se ubique en un 38%.
Esta proyección se basa en la relación de del aumento de precios y la variación del tipo de cambio, que en abril se ubicó en 28, 17% en el mercado paralelo y 38,19% fue la variación del tipo de cambio del Banco Central de Venezuela.
La información la ofreció el director del Cendas, Óscar Meza, quien añadió: «en el caso de la canasta básica nuestra, en el mes de abril estamos estimando que por lo menos podemos tener un aumento de precio de 38% y en el mes de mayo es probable que tengamos un aumento de precios mucho mayor”.
En Término Interanual, La Actividad Económica En Venezuela Cayó Un 33,7% El Primer Trimestre De 2021
“En el caso de mayo es cuando vemos el efecto del aumento salarial, bueno no hay ninguna duda de que ese aumento nominal va a disparar el precio del dólar y los precios en general y por supuesto va a retroalimentar la hiperinflación”, señaló el experto.
Además comentó Meza que el reciente aumento de salario mínimo anunciado por el régimen de Nicolás Maduro, no incidirá en la capacidad adquisitiva del venezolano. Es de recordar que el salario quedó en 7 millones de bolívares, mientras que el cestaticket en 3 millones, para un total de 10 millones de bolívares, como sueldo integral.
Síguenos en Instagram @Monitordolarvzla_com, en Twitter como @Monitordolar_vzla2.0, y en YouTube Monitordolarvzla
Este monto es insuficiente para la compra de la cesta alimentaria de una familia, que necesita de mínimo 10 dólares diarios para adquirir los alimentos, unos 20, si además se agregan los servicios públicos básicos y los bienes esenciales como jabón, detergente para lavar y otros productos, lo que evidencia que el salario perdió su cualidad como unidad de valor, detalló Meza.