Facturación de Pdvsa incrementó 45% en enero. En el primer mes del año la facturación de Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) se incrementó en 45% con respecto al mismo mes en 2024.
La estatal energética sumó un monto por el orden de los US$1.500 millones de dólares en enero.
Factores
Ingresos respaldados por cinco factores a favor: repunte en las exportaciones, alza en el precio del barril de crudo Merey –que es la referencia internacional para Venezuela- hasta los US$66 dólares por barril.
En tercer lugar un menor descuento en la comercialización de crudo hacia China, un cuarto aspecto a favor fueron las ventas realizadas a la energética Reliance, de la India y por último, las exportaciones de asfalto.
Rodríguez: Es «absurdo» excluir a Venezuela del mercado petrolero global
Vale destacar que el incremento en la facturación alcanza un 75% en comparación con las cifras reportadas en enero de 2023.
Cuando se hizo efectiva la Licencia General Nº 41 otorgada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (Ofac) a la estadounidense Chevron.
Esto permitió las exportaciones desde Venezuela al país norteamericano luego de cuatro años, indica una nota de Petroguía.
Fedecámaras aseveró que 2025 inicia «preocupantemente lento»
Fedecámaras aseveró que 2025 inicia «preocupantemente lento». Tiziana Polesel, vicepresidenta de Fedecámaras, advirtió que el 2025 empezó «preocupantemente lento».
Según lo que reportaron los sectores más importantes del país, se insistió en que sigue la “casi paralización” del sector construcción y teniendo al sector comercio como termómetro para calificar el inicio de año.
Lentitud
“Si en Caracas hay esa lentitud, debe ser peor que en otras ciudades del país” añadió.
Alertó que hay una intermitencia en el suministro de gasoil, generando grandes angustias en el sector ganadero y agricultor.
Además del aumento sistemático de las tarifas del suministro de agua con mayor intermitencia en el servicio.
Polesel indicó que los empresarios piden medidores para pagar lo justo en materia de agua, ya que esto incide en los costos, sin embargo, la respuesta de los entes ha sido negativa.
Regiones
También aseguró que en las regiones se denuncian novedades con respecto a la «voracidad fiscal».
Refiriéndose al aumento desproporcionado de aspectos que no contempla la ley y haciendo un llamado a los alcaldes para la revisión de estos asuntos.
“Tenemos aumentos en lo sanitario de 8 mil porciento” acotó.
Explicó que muchos emprendimientos cerraron después de 3 o 4 años, dando respuestas estandarizadas sobre la gran cantidad de requerimientos para formalizarse y cómo los impuestos se llevarían todas sus ganancias, además de la falta de créditos.
La vicepresidenta de Fedecámaras señaló que, en algunos casos, han tenido respuesta inmediata del gobierno sobre algunos asuntos.
Con información de Banca y Negocios/ Mundo UR
Foto referencial