La escasez de gasolina en Venezuela es el principal elemento que impide la reactivaci?n del sector econ?mico en una posible flexibilizaci?n de la cuarentena
ECONOMÍA VZLA NACIONAL

Escasez de gasolina impide reactivaci?n efectiva del sector econ?mico venezolano

La escasez de gasolina en Venezuela es el principal elemento que impide la reactivaci?n efectiva del sector econ?mico en una posible flexibilizaci?n de la cuarentena por el coronavirus. As? lo se?ala el director de la consultora Econom?trica, Henkel Garc?a.

?La principal restricci?n para retomar algo de normalidad en la econom?a y en nuestras vidas es la gasolina. No hay; lo cual constituye la principal restricci?n que enfrenta el gobierno para reabrir la econom?a en Venezuela?, dijo.

Durante su participaci?n en el Foro Hatillano 153, rese?ado por elpitazo.net, Garc?a resalt? que ?volver a la normalidad va a tomar un tiempo?.

A algunos sectores como restaurantes, cines y turismo, les costar? m?s el ?despegue? luego que se reactive la econom?a, debido al riesgo de propagaci?n del virus.

En Bol?var, hasta US$4,5 cobran por litro de gasolina

?No vamos a ver las din?micas de enero o febrero?, asegur?.

Pero, m?s all? de las implicaciones derivadas de la pandemia que restringe las concentraciones de personas y otros aspectos; en Venezuela hay un elemento adicional que afecta el restablecimiento de las actividades cotidianas y tambi?n las econ?micas-comerciales.

Garc?a asegur? que ?el tema de la gasolina es determinante (para el levantamiento del confinamiento) y no hay una soluci?n que pueda avizorarse en el futuro?.

Econom?a precaria favoreci? para contener el virus

Para el analista financiero, el impacto de la pandemia en la econom?a es innegable a nivel mundial y en Venezuela viene a ser ?uno de los tantos males? que aquejan al sector.

La paralizaci?n como medida preventiva del virus, se sum? a la hiperinflaci?n y los siete a?os de contracci?n del PIB.

?Tenemos un cuarto o un quinto de la econom?a que ten?amos hace siete a?os. Esto nos ha llevado a no tener recursos a lo macro o en lo micro. No hay reservas internacionales y el gobierno de Maduro no tiene acceso a financiamiento internacional?.

Garc?a considera que el gobierno de Nicol?s Maduro no tiene margen de maniobra para financiar las actividades productivas ni acceso a financiamiento de entes multilaterales, debido al conflicto pol?tico que sacude al pa?s.

En tanto que muy pocas empresas tienen capital acumulado para sortear una crisis como la pandemia. Igual situaci?n viven las personas en sus vidas.

A su juicio, las muy precarias condiciones de la econom?a venezolana, aislada del mundo y muy fr?gil a lo interno y muy primitiva, evitaron la propagaci?n masiva del coronavirus.

De manera que la ya deprimida actividad y sus pocas relaciones como proveedor para otros pa?ses, hizo menos presi?n sobre la aplicaci?n de la cuarentena. Adem?s de la baja demanda interna de bienes o servicios.

Es de destacar que en otras partes del mundo, con econom?as sanas y din?micas, hubo una fuerte expansi?n de los contagios, apunta el trabajo publicado por elpitazo.net.

Efectos en la sociedad de venezolana

Sin embargo, asegura que las consecuencias econ?micas del aislamiento son catastr?ficas.

Considera el analista que la prolongada paralizaci?n de la econom?a ?traer? unas p?rdidas enormes?.

Mientras en el mundo se atajaron estas p?rdidas con ayudas directas del Estado a empresas y ciudadanos; en Venezuela ocurre lo contrario porque el gobierno no tiene recursos.

?La carga de esta crisis la est?n asumiendo las empresas y los trabajadores venezolanos. Esta situaci?n no puede continuar por mucho tiempo, pues los recursos no son infinitos. Las empresas no pueden sobrevivir sin facturaci?n o mediana facturaci?n y sin trabajo?.

Inflaci?n alcanz? 80% en abril por impacto de los precios seg?n la AN

Agreg? Garc?a que se avizora un cierre masivo de empresas y p?rdidas de empleos, bajo el actual panorama y sin la activaci?n de un plan financiero. ?Una empresa que no produce y que no tiene caja no podr? pagar sus deudas?.

Apunt? adem?s que Venezuela dej? de ser el foco de atenci?n que ten?an otros pa?ses para brindar ayuda humanitaria a su poblaci?n; como lo fue antes de la pandemia. Por tanto, el apoyo internacional en ese aspecto se va minimizando.

El director de Econom?trica tambi?n se refiri? al tema de las inversiones. Indic? que con las enormes p?rdidas que trajo la pandemia, ya no hay recursos disponibles.

Concluy? Garc?a diciendo que Venezuela tiene que generar mayor confianza para que ingresen los recursos y el apoyo necesario para salir de la ?dur?sima y prolongada crisis y destrucci?n econ?mica que ha sufrido el pa?s?. Para ello dice que el cambio pol?tico se ha convertido en una necesidad m?s urgente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *