Este jueves 25 de septiembre, los equipos de rescate de Australia se encontraban contra reloj para salvar a 20 ballenas pilotos, que se encontraron atrapadas en la bahía de Tasmania al sur del país.
Ya se han visto en varios días de trabajo, manteniendo a las ballenas hidratadas en la arena, para luego trasladarlas en barco a el hábitat que les corresponde, es decir, las aguas más profundas. Planean llevarlas específicamente a la bahía de Macquarie, al oeste de la isla-estado de Tasmania.
Las autoridades de Australia compartieron los últimos datos registrados, que establecen que 88 ballenas han sido rescatadas. Sin embargo, la cifra de cetáceos muertos ha sido mayor, con un número de 380 que se encuentra ascendiendo.
“El recuento de cetáceos varía conforme descubren nuevos ejemplares y continuaremos con el salvamento de los animales en mejor estado.” afirma Nic Deka, director del Servicio de Control de Incidencias en los Parques Naturales de Tasmania.
Una de las grandes preocupaciones de la gente es liberar a los animales solos en la bahía, pues están acostumbrados a vivir en manada y pueden morir por el estrés de estar alejadas del grupo.
Sin embargo, en respuesta a esto, muchos estudios han demostrado que aquellos que son liberados individualmente, vuelven a agruparse luego de un periodo de tiempo.
Por su parte, el biólogo Kris Carlyon comentó que en una oportunidad tuvieron que sacrificar cuatro ballenas, con el fin de evitarles mayor sufrimiento.
Esta especie de ballena es muy delicada y con el tiempo, sus posibilidades de supervivencia se disminuyen. De igual forma, los rescatistas se mantienen optimistas y asegura que “Mientras las ballenas que queden estén vivas y en el agua, hay esperanza”.
Emprendimiento Venezolano Gana Competencia Del BID Sobre Agua, Saneamiento E Higiene
Deben deshacerse de los cadáveres de las ballenas
Otro problema que trajo el varamiento de estas ballenas es el inconveniente de deshacerse de los cadáveres; pues tenerlos ahí por mucho tiempo representa un problema sanitario y ecológico.
Las autoridades han evaluado las opciones, y hasta ahora lo más viable será tirarlos en alta mar. Así mismo, es un traslado que requiere de condiciones climáticas y corrientes marinas propicias.